Una entrega judicial clave
Extraditarán a Fred Machado, el empresario acusado de narcotráfico y lavado
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/fred_machado.jpeg)
La entrega del acusado está prevista para este miércoles, tras la autorización de la Corte Suprema.
Está previsto que este miércoles se concrete la extradición del empresario señalado por vínculos con el narcotráfico y aportes ilegales a campañas electorales en Argentina.
El señalado por Estados Unidos será entregado en las próximas horas
Federico “Fred” Machado, empresario argentino del sector aeronáutico acusado de integrar una red delictiva transnacional vinculada al narcotráfico, será extraditado este miércoles 5 de noviembre a Estados Unidos. Así lo confirmaron fuentes oficiales.
Machado enfrenta cargos ante el Tribunal del Distrito Este de Texas, donde se lo investiga por narcotráfico, lavado de dinero y estafas. En Argentina también fue asociado a maniobras delictivas, incluyendo el presunto financiamiento irregular de campañas políticas.
Quién es Fred Machado
Nacido el 2 de enero de 1968 en Viedma, Río Negro, Fred Machado se formó como piloto en Estados Unidos, donde vivió varios años y recibió el apodo con el que hoy es conocido. En ese país inició su carrera empresarial, con inversiones en el sector aeronáutico e inmobiliario. Sin embargo, la justicia norteamericana sostiene que detrás de estas operaciones se escondía una red de transporte internacional de drogas.
Según la investigación, Machado habría utilizado aeronaves adquiridas mediante fraudes para facilitar el traslado de cocaína desde países como Colombia, Venezuela, Guatemala y México hacia los Estados Unidos. Paralelamente, también se lo acusa de haber montado un esquema Ponzi para captar inversionistas con la promesa de adquirir aeronaves que nunca existieron, todo con el objetivo de lavar dinero del narcotráfico.
Un empresario bajo la lupa por sus vínculos políticos
El nombre de Machado tomó notoriedad pública en Argentina cuando se revelaron distintos aportes económicos y logísticos a figuras políticas durante campañas electorales. Entre los señalamientos más importantes se encuentran presuntas donaciones para una candidatura presidencial en 2019, incluyendo el uso de aeronaves y vehículos.
Durante la campaña de este año, se detectó además una transferencia de 200.000 dólares a la cuenta personal del diputado involucrado, supuestamente en concepto de “asesorías contables”. El escándalo provocó la baja de su postulación y su licencia temporal como legislador hasta el cierre de su mandato.
Recordemos que hace pocas semanas el empresario detalló un acuerdo económico con Espert: “Yo tenía un proyecto minero en Guatemala y él me dijo que hacía consultorías. Le propuse una asesoría. Era más de 200 mil dólares, en cuotas. Firmamos un contrato apostillado y me mandó una copia. No me acuerdo la cifra final”, relató.
Ese vínculo profesional —según él— fue posterior a los aportes de campaña. “En 2021, cuando vuelvo al país, lo voy a ver y le cuento lo de la causa judicial. Me dijo: ‘Te creo’. Esa fue la última vez que lo vi. Me dijo algo que nunca olvidé: ‘Con vos me inmolo o a mí me inmolan por vos’”, recordó.
De Neuquén a Buenos Aires: el camino a la extradición
Machado fue detenido en abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén, a partir de un pedido de captura internacional emitido por la justicia estadounidense. Tras años de disputas legales, la Corte Suprema de Justicia de la Nación habilitó la extradición este año. En los últimos meses, Machado fue trasladado a Buenos Aires, donde quedó bajo custodia a la espera de su entrega a autoridades norteamericanas.

