Nuevas declaraciones
Fred Machado: “Espert me negó después de viajar juntos en avión”
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/fred_machado_1.jpeg)
El empresario aseguró que financió parte de la campaña del político y le prestó un avión para recorrer el país.
Federico Andrés “Fred” Machado —empresario aeronáutico acusado de integrar una red de lavado y narcotráfico— habló por primera vez tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura legislativa. Desde su casa en Viedma, donde cumple prisión domiciliaria, aseguró que el economista recibió su apoyo económico y logístico en la campaña presidencial de 2019, cuando aún no era una figura de primera línea.
“Conocí a Espert de casualidad, en 2019. Me gustó cómo hablaba, no era el tipo agresivo que es hoy”, recordó. En ese momento, según dice, el vínculo nació más por afinidad que por intereses políticos: “Nunca tuve interés en la política, lo ayudé porque me parecía un tipo noble”.
El financiamiento y los vuelos compartidos
Machado relató que su ayuda comenzó con un pedido directo del propio Espert:
—‘¿Che, no me podés hacer un aporte monetario? Estamos en bolas’, me dijo.
El empresario, que por entonces vivía fuera del país, ofreció colaboración económica y logística. “Le dije que estaba por comprar un avión chico y que podía servirle para moverse. Todo legal, con planes de vuelo. Le financié viáticos, comidas y traslados. Era algo modesto, no una estructura millonaria”, aseguró.
Reconoció además que viajaron juntos en dos oportunidades durante la campaña. “Después él se quedó con un avión. Me sale a negar cuando hay un tipo con el que volaste. Hay videos, hay fotos. Es imposible negar eso”, disparó.
La asesoría y los US$200.000
El empresario también detalló un acuerdo económico paralelo con Espert:
“Yo tenía un proyecto minero en Guatemala y él me dijo que hacía consultorías. Le propuse una asesoría. Era más de 200 mil dólares, en cuotas. Firmamos un contrato apostillado y me mandó una copia. No me acuerdo la cifra final”, relató.
Ese vínculo profesional —según él— fue posterior a los aportes de campaña. “En 2021, cuando vuelvo al país, lo voy a ver y le cuento lo de la causa judicial. Me dijo: ‘Te creo’. Esa fue la última vez que lo vi. Me dijo algo que nunca olvidé: ‘Con vos me inmolo o a mí me inmolan por vos’”, recordó.
El desencuentro público y la renuncia
Machado considera que el escándalo que derivó en la renuncia de Espert se desató por la negativa del diputado a reconocer su vínculo.
“La cagada de Espert fue haberme negado. No reconocer que le di una mano. Es imposible negar a alguien con quien volaste”, expresó con fastidio.
El empresario afirma que “el error” del economista fue político y moral: “No hacía falta ocultarlo. Si me hubiera nombrado, esto no pasaba. Me negó cuando había fotos, vuelos y testigos”.
Para él, ese silencio marcó el final de la relación. “Lo ayudé porque creía en su causa. Después me negó en público. No busqué nada, solo colaborar”, resumió.
De la campaña a la causa judicial
Las denuncias contra Machado surgieron después, cuando Estados Unidos pidió su extradición por supuestos vínculos con el narcotráfico. El empresario insiste en su inocencia y asegura que todo fue un malentendido vinculado a su negocio aeronáutico.
“La acusación se basa en que algunos aviones usados por narcos estaban registrados en fideicomisos con los que yo operaba. Pero ninguno era mío”, explicó. “Hay que ser muy tonto para poner un avión de droga a tu nombre”, ironizó.
Según dijo, tres de los aviones mencionados pertenecían a una empresa asociada a un fondo de inversión con el que él compraba y vendía aeronaves. “Ven que varios de esos aviones caen y me asocian. Me interrogan, me dicen que me van a acusar de narcotráfico, y yo no tenía idea. Contraté un abogado en Dallas y me dijo que era una locura”, afirmó.
“Yo hice mi fortuna trabajando”
Machado defendió su trayectoria y negó haber tenido nunca contacto con el narcotráfico:
“Me clavaron un puñal por la espalda. Mi fortuna la hice trabajando duro en la aviación. Empecé vendiendo un avión chico y terminé vendiendo jets. En Estados Unidos tener un avión privado es como tener una bicicleta. En Argentina no lo entienden”.
También trazó un paralelo entre ambos países: “En EE.UU. si te esforzás, te va bien. En la Argentina te liquidan, salvo que seas hijo de alguien. No tenía necesidad de vender droga; si no me hubiese ido a Guatemala, hoy estaría tomando mates con Messi en Fort Lauderdale”.
Al final de la entrevista, el empresario se mostró resignado y reflexivo:
“El único que te reconoce es tu madre y tu perro. Lo demás es ruido”.
Y cerró con una frase dirigida a su antiguo aliado político:
“Es imposible negar a un tipo con el que volaste. Pero Espert lo hizo”.