EXCLUSIVO
Espert le mintió a Milei: Machado lo contrató por un millón de dólares

/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/machado.png)
Newstad y el contrato de José Luis Espert con Guatemala firmado por Federico Machado. El Gobierno se despega y avanza.
José Luis Espert mintió. Esencialmente le mintió al Gobierno, y pero aún, le juró a Javier Milei que no tenía nada que ver con la acusación y le creyeron. Ahora el Gobierno se despega de lo que no fue una operación de prensa, sino una denuncia con pies y cabeza por financiamiento espurio o no blanqueado de José Luis Espert cuando Milei era sólo un economista de consulta en medios de comunicación. José Luis Espert depende ahora del discurso que tenga Federico Machado, allí se desprenderá su culpabilidad o inocencia sobre un delito que en Estados Unidos es gravísimo, pero en Argentina genera para empezar el final de su carrera política y un desfile largo por los tribunales.
Parece de García Márquez, la ciudad de Casa Villa Argentina, en la ciudad de Guatemala, fue el lugar que escogió Federico Machado para instalar la mina y producir extracción a futuro de minerales. Minas del Pueblo es la empresa que contrató a José Luis Espert en la 3era avenida 20-46 Zona 10 del lugar. Espert negó todo. Ahora está acorralado y esencialmente quienes formaron parte de aquella campaña no quieren saber nada con colaborar con él. Newstad consultó diez personas que fueron parte del armado, todos coincidieron en la pésima experiencia de haber trabajado con el economista que por esos días fustigaba a Javier Milei hasta que fue perdonado e incorporado tres años después a las huestes liberales.
Newstad pidió explicaciones a fuentes de jefatura de Gabinete y se rechazaron de plano las acusaciones: “José Luis nunca nos dijo esto, obviamente ni Javier ni nadie de este Gobierno permitiría falsear declaraciones ni mentir en nada vinculado a estos temas, no nos metemos en la justicia, será ahora caso de ellos investigar y juzgar a Espert como a cualquier persona, acá no hay privilegios, en eso el Presidente es claro y si Espert engañó al Presidente, estafó su confianza y deberá hacerse cargo de las consecuencias”, dijeron dejando en claro el pedido de transparencia de Javier Milei sobre el tema.
El empresario Federico Machado contrató en 2019 a José Luis Espert por un millón de dólares para que se encargue de "la realización de un análisis de mercado y el asesoramiento integral para refinanciar su deuda y confeccionar un plan estratégico de ampliación y crecimiento de la empresa a tres años, con su seguimiento y control, informando periódicamente al comitente sobre los avances del trabajo encomendado". El documento al que tuvo acceso en exclusiva Newstad muestra honorarios, fechas y objetivos que firmó el entonces candidato a Presidente junto a Luis Rosales.
José Luis Espert mintió todo el tiempo. Los jefes de campaña eran Nazareno Etchepare y Gonzalo Díaz Córdoba, dos armadores que prestaron servicios para la campaña efímera que terminó en denuncias cruzadas y acusaciones cruzadas. Nazareno Etchepare conversó con este periodista y explicó fechas, cargos, roles y se despego por completo de cualquier situación irregular sobre el manejo del dinero en la campaña. Lo mismo se plantea desde el lado de Gonzalo Díaz Córdoba, orinundo del PJ de Florencio Varela y posteriormente devenido en liberal.
PARTE DEL CONTRATO:
La propuesta de refinanciación debe contener una estrategia inicial.
El plan debe plantear una negociación colectiva e individual y contendrá
una reducción de costos y la mayor generación de flujos de caja.
Se planteará la posible ampliación del capital, con aportes de sus
accionistas u otros nuevos.
En la propuesta hay que buscar el equilibrio entre los intereses de la
empresa y de los acreedores.
Como estas operaciones de refinanciación de la deuda suelen ser procesos
largos y complejos a los que hay que dar solución, es de vital importancia
involucrar a asesores legales, fiscales y financieros apoyando al equipo
directivo, aportando su experiencia para otorgar rapidez, transparencia y
confianza en todo el proceso de refinanciación, con acreedores públicos y
privados.
La refinanciación de deudas permite mejorar el plan de pagos por que se
extienden a mayores plazos, y las cuotas se vuelven más fáciles de pagar,
porque disminuyen su monto debido a que se utilizarán más cuotas que las
pactadas inicialmente.
José Luis Espert cobró 200.000 dólares, pero las cuotas arribaban a un millón. El contrato que publica Newstad muestra que entre junio y el comienzo de la Pandemia, Espert pudo haber cobrado la totalidad del contrato, ya que las primeras dos cuotas se hacen efectivas en junio y el comienzo de la pandemia clausura los viajes en marzo de 2020, ocho meses despues.
José Luis Espert queda ahora imputado y será procesado en cuanto se verifique la decisión de no blanquear el dinero cobrado por Minas del Pueblo. La justicia argentina ahora deberá cotejar el patrimonio del diputado, donde los 200.000 dólares no están declarados. Para peor, falseó declaración jurada siendo diputado electo, evasión impositiva y posible lavado de dinero.
Las acusaciones ahora empiezan a rebotar y nadie quiere quedar cerca de Espert. Luis Rosales está señalado como el que tenía un sueldo en dólares de otro empresario argentino. También los jefes de campaña.