Rumbo a octubre
Dos empresarios, un "Trust" dudoso y el error de Espert en la "operación narco avión"

/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/espert.png)
José Luis Espert se despego y explico al Presidente su nula relación con el empresario Fred Machado, detenido en Viedma.
Ni José Luis Espert sabía quién era Fred Machado, ni Fred Machado es narco, ni en la justicia de Estados Unidos creen que Machado sea narco, por eso no se sostiene la extradición. Los contactos de lobby y grupo los generaban Nazareno Etchepare y Gonzalo Díaz Córdoba, dos abogados al mando de la campaña. Todo forma parte de un enorme escenario de malos entendidos y operaciones de prensa con un grifo judicial del kirchnerismo a 25 días de una elección dura para el Peronismo desunido y los intendentes sin ganas de militar una boleta que puede posicionar a Axel Kicillof, fuertemente resistido.
Un empresario aeronáutico y uno de medios de comunicación ligado a un medio de los más leídos del mundo occidental le acercaron a Fred Machado a quien conocían por el mundo de la aviación, fletes aéreos, traslado de pasajeros vip, empresarios que fletan viajes para no hacer colas ni hacer públicos sus viajes, algo lógico y frecuente hoy en día. Así es también como se mueven políticos, empresarios de medios y hasta periodistas que están detrás de esta escenografía de falsa vinculación al narco.
Fred Machado, quien compartía espacio de hangar con Tom Criuse, aceptó y su vinculación no fue transaccional con la campaña de Espert, no hubo un giro de dinero y acá la explicación donde aparece una mujer presa por una causa en Estados Unidos. Tal es así, que los dos empresarios le sugirieron a Machado que como Espert podía ser presidente y decidía presentar el libro en Viedma, de donde es oriundo Machado, era una oportunidad para conocer y estrechar vínculos con el candidato, algo también frecuente, casi diario en tiempos de campañas entre políticos y empresarios.
Debra Lynn Mercer-Erwin tiene una un fondo de inversión denominado “trust”, un fideicomiso que tiene esa figura legal y en la industria de los aviones se utiliza para hacer de remisería. La empresa se dedica entonces a registrar aviones que no son de su propiedad, sino anotados bajo su firma. Eso lo hizo con Fred Machado y otras 1693 naves. Es decir, la firma de Mercer-Edwin tiene 1700 aviones que no son de ella, habilita sí su inscripción como extranjero para volar en Estados Unidos y el extranjero.
Siguiendo la metáfora de la remisería, Mercer-Edwin tuvo de los 1700 remises, tres detenidos en un viaje con droga. Los tres no están vinculados ni a empresas, ni directa, ni indirectamente a Fred Machado y José Luis Espert o sus jefes de campaña, que ni sabían quién era Machado. Machado de hecho tenía inversiones con empresarios que ponen dinero para ganar intereses con la compra y alquiler de aviones, que no son ninguno de los tres que tuvieron detención con drogas. Es decir, ni los aviones de Machado tienen vinculación con el narco, mucho menos José Luis Espert que no sabía quién era.
Cuando la justicia obligó a la dueña del registro, del “trust”, a explicar, dijo que se trataba de tres casos de droga de clientes que habían registrado los aviones en su empresa, pero que ella nada tenía que ver, ya que no tenía ni siquiera conocimiento del hecho. En Estados Unidos, para que exista delito de conspiración se exigen tres personas; al no haberlas, se cae la figura y se juzga por separado.
Fred Machado está señalado por fraude, pero no por narcotráfico. Tal es así, que cuando fue detenido entregó su computadora y teléfono personal sin haber podido manipularlo porque fue un operativo sorpresa, y no había vinculación narco. Lo que sí consideró la justicia es que, al no haber invertido el dinero de los inversores como había acordado y comenzar operaciones en minas de oro en Guatemala, el delito de fraude sí le correspondía, y ahora la negociación corre contra reloj en tiempos electorales. En cuanto a la mujer, por las detenciones de aviones con drogas, la justicia entiende que, así como alquilaba vuelos a clientes y empresarios como Machado, también podrían existir conexiones con traslados de cocaína.
Así entonces, la justicia tiene ahora que decidir sobre la extradición del empresario señalado como cómplice de una supuesta red de aviones usados para el tráfico de cocaina, que es la investigación que se lleva a cabo en Estados Unidos desde 2021. Espert se despegó del caso y políticamente se puso a disposición tras el escándalo que generó una denuncia encabezada por el dirigente social Juan Grabois.
En el Gobierno el silencio era total hasta la declaración de Patricia Bullrich, quien planteó la importancia de que José Luis Espert dé las explicaciones necesarias para despejar dudas.