Ola de calor récord
España: los incendios arrasan miles de hectáreas

Periodista
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/incendios_en_espana.jpeg)
La catástrofe afecta a casi todas las comunidades autónomas.
MADRID (Corresponsal) — La ola de calor que afecta a la Península parece interminable. Lo mismo que los incendios que ya arrasaron más de 110.000 hectáreas en lugares tan disímiles como Galicia, Castilla y León, Navarra, Asturias, Madrid y la Comunidad Valenciana. Hasta ahora el fuego provocó tres muertes.
La baja humedad y temperaturas que en algunas ciudades superan los 43º C, con noches tropicales, crean una situación propicia para la multiplicación de incendios. Pero también la imprudencia y hasta el sabotaje. Una decena de personas están bajo investigación y hay dos detenidos por esta oleada de incendios que comenzó esta semana y que se suma a la ocurrida en julio.
Mientras algunos focos han sido controlados, otros avanzan. Esto ocurre con el de Castromil, que ha pasado de Ourense, en Galicia, a Zamora, en Castilla y León. En Extremadura, en tanto, se ha pedido a los habitantes de Casas del Monte (Cáceres) que permanezcan en sus casas para protegerse del humo por el incendio en la zona de Jarilla. Deben mantener las puertas y ventanas cerradas. Ahora, la comunidad más comprometida es Galicia, donde hay diez focos activos, nueve de ellos en Ourense. Pero la situación cambia de un momento a otro.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/mapa_aemet.jpeg)
Aquí, en Madrid, hubo un incendio en una zona de pastizales de Tres Cantos, 24 kilómetros al norte del centro. Hoy, el Servicio de Emergencias informó que las brigadas controlaron las llamas que afectaron a una pequeña porción de Pozuelo de Alarcón, uno de los barrios más exclusivos, ubicado más cerca del centro.
De vacaciones en su residencia de La Marieta, en Tenerife, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, del PSOE, publicó esta mañana en su cuenta de X: “Hoy (viernes) volverá a ser un día muy duro, con riesgo extremo de nuevos incendios. El gobierno sigue volcado con todos los recursos para frenar el fuego. Gracias, siempre, a los que lucháis en primera línea para protegernos”. Sánchez ha recibido muchas críticas por no suspender sus vacaciones ante una situación que pone en peligro pueblos enteros en casi toda la Península.
Este mediodía, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presidió el Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Plan estatal de Emergencias en Madrid. Al terminar la reunión dijo: “Es muy difícil poder dar una mínima satisfacción a la gente afectada; desde el Gobierno Central estamos detrás, estamos luchando y salvando vidas y propiedades, pero sepan que las ayudas van a ser inmediatas”. El ministro ha sido criticado por haber dicho que, aunque el país cuenta con recursos para enfrentar la emergencia, tenía que pedir ayuda a la Unión Europea. En concreto, pidió dos aviones hidrantes.
El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, aseguró que “no estamos al final de la campaña de incendios, sino al principio”. No cree que con los medios actuales se pueda controlar el fuego y, por eso, pidió la intervención del ejército. Una muestra de lo que ocurre en España: los bomberos forestales que controlaron el incendio en Tres Cantos estaban en huelga, cuando comenzó el fuego. Así y todo, cumplieron con su misión.
Otra de las consecuencias es el corte de carreteras y del servicio de trenes de alta velocidad (AVE), en este último caso, entre Madrid y Galicia. Esto afecta a miles de viajeros que, aprovechando el fin de semana largo por el festivo de la Ascensión de la Virgen, abandonan las ciudades hacia las playas.
El mapa de la AEMET, la agencia de meteorología, sigue teñido de rojo. El pronóstico de este mediodía dice: “temperaturas muy altas hasta el lunes. Durante el fin de semana se podrían superar los 44 °C”. Según las nuevas previsiones, el calor seguirá hasta el lunes.