Elecciones 2025
Escándalos a la carta: el top 5 de los bochornos bonaerenses
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/insaurralde_clerici.jpeg)
Desidia, escapes insólitos, lujos y acompañantes financiadas, "delicias" que nos ofrece la Provincia de Buenos Aires
Por desgracia para sus curtidos habitantes, la Provincia de Buenos Aires, y en especial su complejo conurbano, siempre da material para noticias que no bajan de la categoria “vergonzosas”. Sus protagonistas vienen de todos los ámbitos: cultural, político y policial, y en sus relatos siempre hay piscas o montones de desidia, abandono, picardía, corrupción y excentricidad. Comenzamos hoy un primer gran repaso de casos que no debemos olvidar.
5 - El “elefante blanco” de Avellaneda
La inmensa estructura del frustrado proyecto Estrella del Sur, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen al 800, sigue siendo símbolo de la desidia habitacional en Avellaneda. El emprendimiento del Grupo Provincia, lanzado en 2009 con la venta de 924 departamentos, quedó paralizado en 2012 pese a tener un 40% de avance y escasa morosidad de los inversores.
Luego, junto al edificio abandonado, se construyó otro complejo de 166 viviendas del Plan Procrear, a cargo del exministro de Desarrollo Territorial y Hábitat y actual intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. Pese a la iniciativa, el “Elefante Blanco” continúa recordando la falta de soluciones concretas a la crisis habitacional en el distrito.
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/elefante_blanco_avellaneda.jpeg)
4 - Caso Pomar: tragedia, falsificación e inoperancia
El 14 de noviembre de 2009, Fernando Pomar, Gabriela Viagrán y sus hijas, Pilar y Candelaria, salieron desde su casa en José Mármol rumbo a Pergamino en un Fiat Duna rojo. Nunca llegaron. Durante 24 días, el país entero siguió con angustia el misterio de su desaparición, entre teorías de secuestro y versiones de crimen familiar.
Finalmente, el 8 de diciembre, sus cuerpos fueron hallados a pocos metros de la Ruta 31: habían muerto el mismo día de su partida, en un accidente automovilístico. El vehículo había quedado oculto entre la maleza, y las fallas en los rastrillajes impidieron encontrarlos a tiempo.
Ocho años después, en 2017, el juez correccional Carlos Picco condenó a dos policías por falsificar actas de búsqueda y por la “desidia” que caracterizó la investigación. La tragedia de los Pomar quedó marcada en la memoria colectiva como una muestra dolorosa de la ineficiencia policial y de los errores que agravaron una historia que pudo haberse esclarecido mucho antes.
3 - Fernando Espinoza acusado de abuso.
Se viene el juicio oral al intendente de La Matanza, acusado de abusar sexualmente de su exsecretaria privada, Maia Rakauskas, en mayo de 2021. Según la denuncia, el dirigente intentó forzarla a mantener relaciones sexuales durante una cena en el departamento de la víctima.
Rakauskas relató que Espinoza comenzó a hacerle masajes, se desvistió parcialmente y la llevó a la cama, donde la tocó y le pidió que le practicara sexo oral, pese a su resistencia. Tras el hecho, el intendente se retiró del lugar.
Luego de la denuncia, la Justicia le impuso una restricción de acercamiento que Espinoza violó. Según la investigación, envió a un funcionario municipal para presionar a la víctima a desistir de la causa y mantuvo comunicación directa con ella para intentar convencerla.
2 - Insaurralde, yates y acompañantes monotributistas
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/insaurralde_clerici_x_3.jpeg)
Los viajes al exterior de Martín Insaurralde fueron noticia en 2023 y las imágenes se centraron en su acompañante Sofía Clerici. Se tomaron durante un viaje a Marbella junto al exjefe de Gabinete bonaerense y exintendente de Lomas de Zamora. El paseo incluyó paseos en yate, joyas, comidas y champagne, según se desprende de las propias publicaciones que Clerici compartió en sus redes sociales.
Consultada por la prensa, la modelo se limitó a responder: “Eso es mi vida privada. Los periodistas dicen lo que quieren, no la verdad. Inventan muchas cosas y no tengo que justificar nada”. Fue denunciada por el abogado Gastón Marano, quien señaló que Clerici figura en la AFIP en la categoría más baja, lo que genera sospechas sobre el origen de los bienes exhibidos.
Por su parte, Insaurralde justificó ante la Justicia parte de su patrimonio con ingresos atribuidos a su exesposa, la conductora Jésica Cirio, y presentó facturas a su nombre por gastos de construcción de su casa en un country de San Vicente. También adjuntó un recibo que acredita una entrega de US$250.000 y $2 millones por parte de Cirio a comienzos de 2023.
1 - El Anibaúl
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/06/anibal_fernandez_marcha_plaza_de_mayo.jpeg)
El siempre presente Aníbal Fernández, kirchnerista de la primera hora y ex intendente de Quilmes nos regala el primer puesto con un recuerdo memorable. En octubre de 1994, cuando era intendente de Quilmes, Aníbal Fernández fue declarado prófugo de la Justicia durante 48 horas en el marco de una causa por presunta falsificación de documento público vinculada a la renegociación de la deuda municipal con Aguas Argentinas. La orden de captura fue dictada por el juez Ariel González Eliçabe y se levantó dos días después, cuando la Cámara de Apelaciones le concedió un hábeas corpus.
Según versiones de la época, el actual ministro de Seguridad habría escapado de la municipalidad oculto en el baúl del auto de su abogado, Martín Ordoqui, quien años más tarde fue suspendido de su cargo como juez de Casación por presunta asociación ilícita y tráfico de influencias.
Fernández presentó una demanda civil contra el periodista y diputado nacional Miguel Bonasso y al sindicalista ferroviario Rubén “Pollo” Sobrero por “daños y perjuicios”. Y con su oratoria creativa negó haber estado prófugo: Aníbal aseguró que solo “se resguardó de la policía para preservar su investidura de intendente”.
Lamentablemente, este top five de bochornos con el sello bonaerense podría replicarse muchas veces más y seguramente así se hará en Newstad. Siempre es necesario refrescar la memoria, no sólo a la hora de ir a votar, sino como un ejercicio ciudadano permanente que nos permita tomar mejores decisiones.

