Se vienen las semifinales
Entre los mejores de Sudamérica

/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/futbol.jpeg)
Racing y Lanús mantienen viva la ilusión internacional: uno sueña con la Libertadores y el otro con la Sudamericana.
Poco tiempo queda para definir quiénes serán los campeones de la Copa Conmebol Libertadores y Conmebol Sudamericana y dos equipos argentinos siguen en carrera en ambos certámenes. El Racing Club de Avellaneda va por la Libertadores, mientras que el Club Atlético Lanús buscará su segunda Sudamericana.
El elenco que dirige Gustavo Costas mostró su chapa copera (campeón de la Copa Sudamericana en 2024 y de la Recopa Sudamericana en el presente año) ante Vélez Sarsfield (ganó 1 a 0 en Liniers y repitió el mismo resultado en Avellaneda), mientras que los conducidos por Mauricio Pellegrino lograron el Granacanazo (también válido decir Maracanazo) al dejar en el camino a Fluminense (1 a 0 en la ida y 1-1 en Río de Janeiro) y buscará repetir lo logrado en 2013, cuando se consagraron campeones de la Copa Sudamericana bajo la conducción de los mellizos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto.
Ambos equipos mostraron una gran personalidad para afrontar este tipo de instancias. Por un lado, el equipo académico se contagió del sentido de pertenencia del DT Costas, quien desde el banco es muy efusivo y enérgico y además cuenta con futbolistas determinantes, como el mediocampista y capitán Santiago Sosa y el goleador Adrián Maravilla Martínez, sin dudas el mejor delantero del fútbol local en la actualidad; pero más allá de algunas individualidades, la realidad es que Racing es un EQUIPO, que entiende su Norte y en el que cualquier jugador que esté en la cancha juega con la misma intensidad. El próximo rival será el siempre difícil Flamengo de Brasil, que viene de eliminar por disparos desde el punto del penal a Estudiantes de La Plata, en una de las llaves más parejas de los cuartos de final.
Por su parte, Lanús fue de menor a mayor en 2025. De un irregular Torneo Apertura pasó a un buen presente, porque actualmente está en puestos de clasificación el Torneo Clausura y ahora es semifinalista en la Copa Sudamericana, instancia en la cual enfrentará a la Universidad de Chile, que viene de eliminar a Alianza Lima de Perú y anteriormente, en los escritorios, a Independiente. El conjunto Granate, bajo el mando de Mauricio Pellegrino, cuenta con el liderazgo futbolístico del experimentado Eduardo Salvio y de Marcelino Moreno en la parte ofensiva y de Carlos Izquierdoz en la defensa.
Una de las decepciones fue el River de Marcelo Gallardo, tras perder contra Palmeiras (2 a 1 en el estadio Monumental y 3 a 1 en San Pablo). “Quiero la Libertadores…” habían cantado algunos de los hinchas tras quedar fuera de competencia en el último Mundial de Clubes en Estados Unidos; dicho canto fue una exigencia para el plantel y para el mismísimo inmaculado Muñeco, quien aún no ganó ningún título desde que asumió su segundo ciclo en el club Millonario, lo cual abre el interrogante de si seguirá siendo entrenador después de fin de año, y más siendo un año electoral (los comicios en River serán el 1 de noviembre).
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/gallardo.avif)
La dirigencia le ha dado todos los gustos en los mercados de pases a Gallardo, trayendo los futbolistas que pidió, entre ellos Gonzalo Montiel, Marcos Acuña, Lucas Martinez Quarta, Maximiliano Meza, Enzo Pérez y el paraguayo Matías Galarza Fonda. Sin embargo, no lo ha compensado con logros deportivos. Si era otro técnico, probablemente, muchos hinchas y directivos ya hubieran pedido la salida. Pero es Gallardo y tiene enorme crédito por lo logrado en su primera etapa.