Santoral católico
El santo del 18 de agosto: Santa Elena de Constantinopla

/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/santa_helena.jpeg)
De origen humilde, llegó a ser emperatriz y figura clave en la expansión del cristianismo.
Este lunes 18 de agosto, el Santoral de la Iglesia Católica celebra a Santa Elena de Constantinopla, madre del emperador Constantino y una de las figuras más recordadas por su papel en la consolidación del cristianismo dentro del Imperio romano.
De origen humilde a madre del emperador
Santa Elena nació en el siglo III en un contexto humilde, muy lejos de los lujos de la corte. Sin embargo, su destino cambió cuando contrajo matrimonio con Constancio Cloro, quien luego sería emperador. Aunque el vínculo no perduró —pues Constancio se divorció de ella para casarse con Flavia Maximiana Teodora, hijastra de Maximiano—, de esa unión nació Constantino, futuro emperador que marcaría un antes y un después en la historia de Roma.
Cuando su hijo ascendió al poder, Elena fue reconocida con honores y alcanzó una posición privilegiada en la corte imperial. Desde ese momento, su influencia política y espiritual se volvió fundamental en la vida del propio Constantino, quien sería el emperador que otorgó libertad de culto a los cristianos con el Edicto de Milán en el año 313.
Conversión y fe
La tradición cristiana sostiene que Santa Elena abrazó la fe gracias a su hijo. A partir de entonces se dedicó a fortalecer la vida espiritual y a fomentar obras piadosas. Sus contemporáneos destacaban su carácter caritativo, su austeridad personal y la profunda devoción con la que se entregó al servicio de la Iglesia.
El historiador Eusebio de Cesarea, uno de los principales cronistas de la época, relata que Elena emprendió un peregrinaje a Tierra Santa con el objetivo de visitar los lugares vinculados a la vida, pasión y resurrección de Cristo. Este viaje no solo tuvo un carácter espiritual, sino que también se convirtió en una empresa arqueológica y religiosa de enorme trascendencia para la cristiandad.
El hallazgo de la Cruz
La tradición asegura que, durante su estadía en Jerusalén, Elena mandó a demoler un templo dedicado a Venus que se alzaba en el monte Calvario. Tras excavaciones, se dice que halló la Vera Cruz de Cristo, la misma en la que Jesús fue crucificado. Este descubrimiento marcó profundamente la historia de la Iglesia y reforzó la devoción hacia la cruz como símbolo central del cristianismo.
Además, se le atribuye la construcción de varias basílicas en los lugares santos, como la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén y otra en el monte de los Olivos. También se conserva la tradición de que buscó reliquias de gran importancia, entre ellas los restos de los Reyes Magos.
Un nombre que significa “resplandeciente”
El nombre Elena proviene del griego y significa “resplandeciente”. En España, unas 19.555 mujeres celebran su onomástico este día en honor a la emperatriz que fue canonizada por su profunda fe y su aporte a la expansión del cristianismo.
Otros santos del 18 de agosto
El calendario litúrgico no se limita a Santa Elena, pues el 18 de agosto también recuerda a otras figuras notables:
- San Alberto Hurtado: sacerdote jesuita chileno del siglo XX, cuya vida estuvo dedicada a los pobres y trabajadores. Fundó el Hogar de Cristo, una institución de ayuda social que perdura hasta hoy. Asimismo, impulsó la revista Mensaje, desde la cual reflexionaba sobre los problemas sociales a la luz de la doctrina social de la Iglesia. Fue canonizado en 2005 por el papa Benedicto XVI.
- Beato Nicolás Factor: franciscano español del siglo XVI, célebre por su vida mística y por su entrega a los enfermos, en especial a los leprosos. Además de su labor pastoral, fue pintor, músico y escritor, dejando un legado artístico y religioso notable. También participó en la fundación de conventos como el de Bocairent, en Valencia.
Otros nombres que la Iglesia recuerda en esta jornada son:
- San Fermín de Metz
- Santa Juana de Chantal
- Beato Antonio Banassat
- Beato Leonardo de Cava