Política energética y modernización estatal
El Gobierno abre el capital de Nucleoeléctrica y busca inversión privada
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/atucha.png)
El Estado mantendrá el control accionario mientras se licita el 44% de la empresa para atraer capital y potenciar proyectos estratégicos.
El Gobierno nacional avanzará con la apertura parcial del capital de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), empresa responsable de la operación y mantenimiento de las centrales nucleares del país. La medida, enmarcada en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (N° 27.742), apunta a incorporar capital privado sin resignar el control estatal de una de las compañías estratégicas del sistema energético nacional.
El proceso prevé la venta del 44% de las acciones a través de una licitación pública nacional e internacional, mientras que el Estado conservará el 51% del capital accionario. Además, se implementará un Programa de Propiedad Participada de hasta un 5% destinado a trabajadores, que permitirá su incorporación como accionistas dentro del nuevo esquema de gestión mixta.
Esta política forma parte de una nueva estrategia de modernización y eficiencia en empresas públicas, orientada a atraer inversión, diversificar fuentes de financiamiento y reducir la dependencia de transferencias del Tesoro. En 2023, Nucleoeléctrica había recibido $700 millones en aportes no reintegrables, mientras que en 2024 no requirió asistencia presupuestaria, marcando un punto de inflexión en la administración de recursos y sostenibilidad operativa.
La participación de capitales privados permitirá financiar proyectos nucleares de alto impacto, entre ellos la extensión de vida de la Central Atucha I, que se encuentra en proceso de readecuación técnica para volver a operar en 2027, y el Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados II (ASECG II), iniciativa clave para la gestión segura de residuos y la ampliación de capacidad de almacenamiento.
Desde el Gobierno destacan que el esquema garantiza la continuidad del control estatal sobre una empresa considerada estratégica, pero habilita la llegada de nuevos socios que aporten capital, tecnología y visión empresarial. El objetivo final es consolidar una industria nuclear competitiva, eficiente y sostenible, capaz de contribuir a la transición energética del país y a la generación de empleo calificado en el sector.
La apertura parcial de Nucleoeléctrica se inscribe en un contexto global de revalorización de la energía nuclear como fuente limpia y de baja emisión de carbono. En ese marco, Argentina busca reposicionarse como referente regional, fortaleciendo su capacidad de producción y su autonomía tecnológica, con un modelo de gestión que combine la presencia estratégica del Estado y la dinámica del capital privado.