Un día como hoy
Efemérides: ¿Qué pasó el 28 de julio?

Muertes como las de Vivaldi y Bach, el nacimiento de Ginóbili y la proclamación de la independencia del Perú marcan esta jornada.
Cada día del calendario guarda hechos que dejaron huella en la historia. Algunos conmueven por su impacto mundial, otros nos tocan de cerca por su arraigo en la memoria nacional. El 28 de julio no es la excepción. A lo largo de los siglos, esta fecha ha sido escenario de nacimientos y muertes de figuras inolvidables, proclamaciones de independencia, creaciones institucionales, tragedias naturales, inicios de guerras y celebraciones culturales.
Recordar estas efemérides no solo es una forma de rendir homenaje, sino también de tomar conciencia del camino recorrido por la humanidad. Es una invitación a mirar hacia atrás, comprender los procesos históricos y, quizás, extraer alguna enseñanza para los desafíos del presente.
- 1741 – Muere Antonio Vivaldi, compositor italiano del período Barroco, autor de Las Cuatro Estaciones y una de las figuras más influyentes de la música clásica europea.
- 1750 – Fallece Johann Sebastian Bach, músico alemán considerado uno de los grandes genios de la historia de la música, referente indiscutido de la polifonía.
- 1794 – Son ejecutados Maximilien Robespierre y Louis Antoine de Saint-Just en la guillotina, en el marco del final del período del Terror durante la Revolución Francesa.
- 1821 – El general José de San Martín proclama la independencia del Perú desde la ciudad de Lima, consolidando así uno de los principales logros del proceso emancipador americano.
- 1865 – Llegan a las costas de Puerto Madryn, en la Patagonia argentina, los primeros colonos galeses, quienes fundarán más tarde importantes poblaciones en el valle del Chubut.
- 1903 – Nace Silvina Ocampo, escritora, poeta y artista argentina, figura destacada de la literatura del siglo XX y parte del círculo literario de Victoria Ocampo, Borges y Bioy Casares.
- 1914 – El Imperio Austrohúngaro declara la guerra a Serbia, dando comienzo formal a la Primera Guerra Mundial, un conflicto que cambiaría para siempre el orden político mundial.
- 1938 – Se crea la Gendarmería Nacional Argentina, una fuerza de seguridad con funciones de custodia de fronteras y apoyo a la seguridad interior.
- 1945 – Un bombardero B-25 del ejército de Estados Unidos se estrella accidentalmente contra el piso 79 del Empire State Building, en Nueva York, provocando la muerte de 14 personas.
- 1958 – El Congreso de Estados Unidos aprueba la ley que da origen a la NASA, la agencia espacial responsable de las principales misiones de exploración fuera de la Tierra.
- 1976 – Tiene lugar el terremoto de Tangshan, en China, una de las peores catástrofes naturales del siglo XX, con una cifra estimada de más de 240.000 muertos.
- 1977 – Nace Emanuel Ginóbili en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Considerado el mejor basquetbolista argentino de todos los tiempos, se destacó en la NBA con los San Antonio Spurs, donde ganó cuatro campeonatos (2003, 2005, 2007 y 2014). También fue campeón olímpico con la Selección Argentina en Atenas 2004 y subcampeón mundial en Indianápolis 2002. Su número 20 fue retirado por los Spurs y en 2022 ingresó al Salón de la Fama del Básquetbol.
- 2005 – El Ejército Republicano Irlandés (IRA) anuncia el fin definitivo de su campaña armada tras décadas de conflicto con el Reino Unido.
También se conmemora hoy
Día Mundial contra la Hepatitis, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre esta enfermedad, sus consecuencias y la importancia de su prevención.