Viaje presidencial
De Estados Unidos a Bolivia: la agenda clave de Javier Milei
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/milei.jpeg)
Reuniones clave con inversores y una ceremonia de cambio de mando marcan una intensa gira diplomática y espiritual.
El presidente Javier Milei inicia este viernes una jornada intensa que combina compromisos económicos de alto nivel, una visita espiritual cargada de simbolismo y el inicio de una gira internacional.
Actividades previstas para el viernes 7 de noviembre
- Mediodía en Manhattan: Milei abrirá su agenda pública al mediodía con su participación en el panel “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina”, organizado por el Council of the Americas, donde expondrá ante empresarios e inversores sobre las perspectivas del país.
- Una visita fuera de protocolo: Aunque no figura en el cronograma oficial, el mandatario tiene previsto realizar un viaje personal al Ohel, el mausoleo del rabino Menachem Mendel Schneerson, más conocido como “el rebe de Lubavitch”. No es la primera vez que Milei visita este lugar sagrado para la comunidad judía ortodoxa, pero en esta ocasión lo hará para expresar su gratitud por la victoria electoral del pasado 26 de octubre.
- Rumbo a Bolivia: Al caer la tarde, a las 19:00, partirá en un vuelo especial con destino a Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, para asistir a la ceremonia de asunción del nuevo presidente, Rodrigo Paz Pereira.
Compromisos en Bolivia: sábado 8 de noviembre
El viaje a Bolivia se da en un contexto de relevos políticos significativos en la región. La asunción de Rodrigo Paz Pereira como presidente marca un cambio de rumbo en el Estado Plurinacional, y la presencia de Javier Milei en la ceremonia de investidura subraya la intención de Buenos Aires de estrechar lazos con La Paz. La relación bilateral entre ambos países es de gran importancia para la Argentina, especialmente por el suministro de gas boliviano y la presencia de comunidades migrantes, así como por los desafíos comunes en materia de integración energética, desarrollo fronterizo y cooperación regional. La atención mundial sobre el acto de traspaso de mando convierte este viaje en una oportunidad estratégica para afianzar lazos y proyectar una imagen activa en la diplomacia sudamericana.
Tras aterrizar en territorio boliviano de madrugada, Milei retomará su actividad oficial:
- 9:30 hs: Trasladado aéreo hacia la ciudad de El Alto.
- 11:00 hs: Presencia en la Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional, donde se formalizará el cambio de mando.
- Ceremonial y protocolo: Posteriormente, saludará a Rodrigo Paz Pereira y presenciará la entrega del Bastón de mando.
- Regreso al país: La actividad concluirá a primera hora de la tarde, cuando el mandatario argentino emprenda el viaje de regreso, con llegada estimada a Buenos Aires a las 17:35.
Estos movimientos forman parte de la estrategia internacional del gobierno de Milei, que busca consolidar vínculos con distintos socios globales y reforzar la imagen de Argentina en escenarios económicos y políticos relevantes. La visita al Council of the Americas se inscribe en el objetivo de atraer inversiones extranjeras directas, mientras que su presencia en la ceremonia de traspaso de mando en Bolivia subraya la importancia que la administración argentina otorga a la estabilidad regional y al diálogo diplomático con los nuevos liderazgos latinoamericanos. Al mismo tiempo, la escala espiritual en Nueva York refuerza la dimensión más personal del presidente, quien ha mostrado en varias ocasiones su afinidad por la tradición judía y sus referentes históricos.

