La política del silencio
Córdoba: donde la Derecha Fest explotó y nadie sabe qué es la Casta

Periodista.

Newstad llegó a la ciudad de Córdoba para hablar de Casta y política
Córdoba conocida por ser una de las ciudades en las cuales lideró el color violeta en simpatía del gobierno del presidente Javier Milei, se ha convertido en un lugar sin conocimiento ni entidad política.
El equipo de Newstad pudo participar del evento “Derecha Fest”, organizado por La Derecha Diario junto a Agustín Laje. Y en nuestras coberturas y breves entrevistas al ciudadano cordobés, se reflejó un patrón en común: el desinterés generalizado hacia la política actual. Incluso podría definirse como “rechazo” del habitante de la provincia a hablar del tema.
Recorrimos los principales puntos de la ciudad como Plaza San Martín, Patio Olmos, la Estación de Buses, Av. Vélez Sarsfield y el Paseo del Buen Pastor, entre otros y realizamos tres preguntas para sondear la opinión sobre política de los cordobeses:
1. Si tuvieras que definir “Casta” nombrando a una persona de la Política en Argentina ¿Quién sería?
2. ¿Quién considerás que es casta por fuera de la Política? (Puede ser cualquier persona de cualquier rubro)
3. ¿Cómo eliminarías la casta en la política?
El frío y el viento dieron marco al clima hostil que nos acompañó en la calle mientras entrevistamos cordobeses esquivos a meterse en una charla sobre política. Pocos estaban al tanto del evento en la ciudad y pudimos observar un fuerte resentimiento hacia Javier Milei, al considerarlo a él como “Casta Política”. Sin embargo, pudimos encontrar un punto de coincidencia: la Casta, por fuera de la política, se encuentra en las empresas, dado que “siempre andan con nexos políticos que generan corrupción”. Muchos cordobeses coincidieron en que eliminarían la Casta Política a través del voto informado, eliminado los sueldos a los políticos y moderando el modelo de Bukele en Argentina.
Ahora, la pregunta más importante que hay que plantear es ¿por qué nadie habla de política? No se generan debates ideológicos, nadie sabe por quién votar en estas elecciones de octubre para diputados y senadores.
Es un grave problema vivir en una sociedad que no es consciente de su propia gobernanza. Que exige algo mejor, pero no se da el tiempo de investigar a quienes se presentan, sin importar el partido político. A la gente no le importa más hablar de política.
Es una lucha y un reto para La Libertad Avanza ganar las elecciones en Córdoba para seguir gobernando. El evento catalogado como el “Más Anti-Zurdo del Mundo” no logró informar, ni cambiar opiniones o posturas. Es una sociedad en caos y caída si no se permiten tomar un café, leer y pensar lo importante que es la democracia.