Red de trata
Ciudadela: cinco mujeres trans eran explotadas en un cine

El intendente Valenzuela confirmó el cierre del cine y el rescate de cinco víctimas trans.
Un operativo judicial y policial dejó al descubierto una red de explotación sexual que funcionaba en pleno centro de Ciudadela, en el partido bonaerense de Tres de Febrero. La investigación culminó el sábado por la tarde con un allanamiento al "Nuevo Cine Ciudadela", ubicado frente a la estación del tren Sarmiento, donde se rescataron a seis víctimas, todas mujeres trans, y se detuvo a los responsables del lugar.
La causa, que lleva adelante la Fiscalía N°14, fue impulsada a partir de una denuncia de la Municipalidad de Tres de Febrero, que había recibido múltiples reclamos de vecinos sobre la actividad irregular del establecimiento. Durante el operativo, encabezado por la División de Trata de Personas de la Policía Federal y coordinado con el Ministerio de Seguridad de la Nación, las autoridades encontraron en el lugar a unos 50 hombres en calidad de clientes, quienes fueron identificados y prestaron declaración testimonial.
Según informaron fuentes policiales a la agencia Noticias Argentinas, los encargados del cine eran una pareja domiciliada en Villa Domínico, partido de Avellaneda. Ambos gestionaban el ingreso de los consumidores, quienes pagaban por ver una película pornográfica para luego mantener encuentros sexuales pagos con las víctimas en el interior del local.
Los detenidos fueron localizados horas después en su vivienda de la calle Adrogué al 600, donde se concretó su arresto. Quedaron a disposición del Juzgado de Garantías N°3 de San Martín, a cargo del juez Alberto Brizuela, por violación a la Ley 26.842 sobre trata de personas. Además del arresto, se incautaron teléfonos celulares, preservativos, anotaciones, dinero en efectivo y documentación relevante para la investigación.
Uno de los responsables del comercio también fue detenido en el lugar. A las seis víctimas se las resguardó de inmediato mediante el Programa Municipal de Rescate, que intervino para asistirlas y brindarles contención.
El cine, clausurado de forma inmediata, había sido motivo de preocupación desde hace años por sus actividades irregulares, sus horarios llamativos y el constante ingreso de personas. La intervención fue celebrada por el intendente Diego Valenzuela, quien sostuvo: “Era una deuda pendiente con los vecinos. Este lugar no podía seguir funcionando bajo la fachada de una sala de cine cuando era en realidad un espacio de explotación humana”.
La clausura fue ejecutada con apoyo del Ministerio de Seguridad nacional, bajo la conducción de Patricia Bullrich, como parte de un plan más amplio para combatir la trata de personas y cerrar espacios donde se vulneran sistemáticamente los derechos humanos.
Con la causa ahora en manos de la Justicia, se abre una nueva etapa para determinar si hubo más implicados, redes de complicidad y si esta modalidad operaba en otros puntos del conurbano bajo apariencias similares.