De asís a los andes
Carlo Acutis, canonizado en Roma, tendrá su primera iglesia en la Argentina

/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/acutis.jpeg)
Con jeans y zapatillas en su tumba de Asís, el santo millennial tendrá un templo propio en Chacras de Coria, Mendoza.
Ante una multitud de 80.000 fieles reunidos en la Plaza San Pedro, el papa León XIV proclamó santos a dos figuras muy queridas en Italia: Carlo Acutis, conocido como el influencer de Dios, y Pier Giorgio Frassati. La ceremonia fue seguida con enorme expectativa en todo el mundo católico, especialmente entre los jóvenes.
Durante la homilía, el pontífice destacó que ambos adolescentes transformaron sus vidas en “auténticas obras maestras” al ponerlas al servicio de Dios. Y lanzó un mensaje directo a la juventud: “El mayor riesgo en la vida es desperdiciarla fuera del plan de Dios. Los nuevos santos nos invitan a no malgastar nuestra existencia, sino a elevarla y convertirla en una obra maestra”.
Un legado interrumpido pero trascendente
Carlo Acutis falleció en 2006 a los 15 años, víctima de una leucemia fulminante. Nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, fue un chico que desde pequeño mostró un fuerte fervor religioso y una gran pasión por la informática. Se interesaba por la programación y, con apenas unos años de experiencia, creó un sitio web multilingüe que recopilaba milagros eucarísticos reconocidos por la Iglesia. Este trabajo, pionero para su edad, lo convirtió en referente y le valió el apodo de “el influencer de Dios”.
Su vida combinó la devoción a la Eucaristía con un uso equilibrado de la tecnología. Aunque era experto en computación, usaba internet y redes sociales con moderación, lo que llamó la atención de la jerarquía eclesiástica. Para él, cada día estaba marcado por horas de oración y adoración eucarística.
Una canonización impulsada por Francisco
La canonización de Acutis había sido impulsada con fuerza por el papa Francisco, convencido de que su figura podía acercar a las nuevas generaciones a la fe en tiempos atravesados por la digitalización. El acto, inicialmente previsto para comienzos de este año, fue postergado debido a la muerte de Francisco en abril. Finalmente, León XIV retomó la causa y concretó el sueño de millones de fieles.
El santo de jeans y zapatillas
El adolescente fue sepultado en Asís, la ciudad de San Francisco. Allí, su tumba se convirtió en un centro de peregrinación al que acuden millones de personas cada año. Su cuerpo descansa en un féretro de vidrio, vestido con jeans, zapatillas Nike y una remera. La imagen genera impacto: parece estar dormido, lo que ha alimentado preguntas sobre el sorprendente estado de conservación de sus restos. Incluso, parte de su corazón ha recorrido el mundo como reliquia.
La primera capilla del mundo dedicada a Carlo Acutis estará en Mendoza
La devoción por el joven santo ya comienza a dejar huella en América Latina. En Chacras de Coria, Mendoza, se construye la primera capilla del mundo dedicada a Carlo Acutis, un proyecto único que busca convertirse en espacio de encuentro para la juventud.
Según detalló el arquitecto Pérez Magnelli en declaraciones a medios locales, el predio tendrá 4.300 metros cuadrados y estará orientado hacia la Cordillera de los Andes, con vistas al norte y al oeste. La arquitectura se inspira en la tradición vernácula de Chacras: interiores y exteriores revestidos en piedra para simbolizar el despojo, la sobriedad y la humildad, valores que marcaron la vida del santo, muy cercano a la espiritualidad de San Francisco de Asís.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/acutis_1.jpeg)
La capilla tendrá planta de cruz latina, grandes ventanales y vitrales que narrarán la vida de Acutis. Estará construida con piedra, mármol y madera, con techo de laja y un campanario. La luz jugará un papel central: la orientación permitirá que el sol mendocino ilumine los vitrales durante el día, haciendo que “la historia de Carlo se cuente con colores y claridad”.
El diseño incluye un gran atrio exterior pensado como punto de encuentro antes y después de las celebraciones, y un jardín con santuarios y espacios de oración dedicados a Carlo Acutis, la Virgen María, Enrique Shaw y Chiara Badano. El predio también contará con un lago artificial, reforzando su carácter de lugar de paz y contemplación.
“Hay que volver a atraer al público joven a la Iglesia. La idea de monseñor Colombo es que toda esa juventud que hoy vive en Chacras pueda reencontrarse con la fe a través de este santo, y así rejuvenecer la Iglesia”, reafirmó el arquitecto.
Más información sobre el proyecto puede consultarse en capillacarloacutis.com.