Santoral
Calendario litúrgico: festividades y santos del jueves 23 de octubre
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/santo.png)
Hoy se celebra a San Juan de Capistrano, el predicador que convirtió la palabra en una bandera de guerra.
Este jueves 23 de octubre de 2025, la Iglesia católica celebra las festividades de San Juan de Capistrano, San Servando, San Teodoreto, Santa Etelfleda y San Alucio, junto a otros santos y beatos recordados en el santoral de hoy.
San Juan de Capistrano, el Apóstol de Bohemia y Salvador de Europa
San Juan de Capistrano (en italiano Giovanni da Capestrano; en húngaro Kapisztrán Szent János) nació el 24 de junio de 1386 en el pueblo de Capistrano, diócesis de Sulmona, en la región italiana de los Abruzzos, y murió el 23 de octubre de 1456. Fue un fraile franciscano napolitano que predicó de forma ambulante por gran parte de Europa, especialmente en el centro y el este del continente.
Canonizado en 1690 por el papa Alejandro VIII, fue conocido como el “Apóstol de Bohemia” por su labor misionera y su firme defensa de la fe católica. Su memoria litúrgica se celebra cada 23 de octubre, día de su muerte.
Primeros años
Hijo de un cortesano del rey Luis I de Nápoles, Juan de Capistrano se formó como jurista en la ciudad de Perusa, donde se graduó en 1412 bajo la enseñanza de Baldus de Ubaldis. Con apenas 26 años, fue designado gobernador de Perugia por orden de Ladislao I de Nápoles. Sin embargo, la ciudad cayó durante las guerras con Rímini y fue hecho prisionero del ejército de Segismundo Malatesta.
Durante su encarcelamiento, tuvo una profunda conversión espiritual. Según la tradición, soñó con San Francisco de Asís, quien le pidió ingresar en la orden franciscana. Tras obtener la anulación de su matrimonio —que nunca se había consumado— con el consentimiento de su esposa, decidió abandonar el mundo secular y unirse a los frailes menores. Poco después fue ordenado sacerdote y llegó a ser vicario general. Su principal guía espiritual fue San Bernardino de Siena, célebre predicador y reformador de la orden.
Predicador incansable
Convertido en misionero itinerante, Juan de Capistrano recorrió Alemania, Bohemia, Austria, Hungría y Polonia, donde predicaba al aire libre ante multitudes. Su elocuencia, su austeridad y su fervor religioso lo convirtieron en una figura de enorme influencia. Era llamado “el santo predicador” o “el padre piadoso”, y sus sermones, de dos o tres horas, solían generar grandes conversiones y manifestaciones populares de fe.
Dormía poco, comía con moderación y, a pesar de sufrir de artritis, mantenía un espíritu incansable. Tras su muerte, se recopilaron sus notas y escritos, que llenaron diecisiete volúmenes.
Además de su labor pastoral, fue consejero y legado pontificio de los papas Martín V, Eugenio IV, Nicolás V y Calixto III, participando en misiones diplomáticas en Milán, Borgoña y otros territorios. En su celo por preservar la ortodoxia, actuó también como inquisidor, participando en procesos contra herejías y grupos disidentes. En Breslavia y Berlín, promovió la expulsión de comunidades judías, y persiguió a los fraticelli y jesuatos en varias regiones de Europa.
Cruzada contra los turcos
Tras la caída de Constantinopla en 1453, el avance del Imperio Otomano amenazaba Europa central. En 1454, el papa Calixto III convocó una cruzada para frenar al sultán Mehmet II, y Juan de Capistrano fue uno de sus principales impulsores.
En Hungría, reunió un ejército de unos 35.000 voluntarios, en su mayoría campesinos, artesanos y estudiantes. Se unió a las fuerzas del caudillo Juan Hunyadi y participó activamente en la defensa de Belgrado en 1456. Durante el sitio, se convirtió en símbolo de resistencia: alzando una bandera con una cruz y gritando “Jesús, Jesús, Jesús”, logró animar a los soldados cristianos y guiar un contraataque que provocó la retirada turca, dejando más de 25.000 bajas otomanas.
Los cronistas relataban que “este fraile tenía más autoridad sobre los soldados que el propio jefe del ejército”. Por su papel decisivo en aquella batalla, fue recordado como el Salvador de Europa.
Sin embargo, poco después de la victoria, una epidemia de peste azotó la ciudad. Juan de Capistrano contrajo la enfermedad y murió el 23 de octubre de 1456, a los 70 años.
Santoral completo del 23 de octubre
Además de San Juan de Capistrano, la Iglesia recuerda hoy a:
- Santos Servando y Germán de Cádiz
- Santos Juan y Jacobo de Persia
- San Teodoreto de Antioquía
- San Severino de Colonia
- San Severino Boecio
- San Juan de Siracusa
- San Román de Rouen
- San Benito de Herbauge
- San Ignacio de Constantinopla
- Santa Etelfleda
- San Alucio de Campugliano
- Beato Juan Bono
- Beato Juan Ángel Porro
- Beato Tomás Thwing
- Beatas María Clotilde Ángela de San Francisco de Borgia (Clotilde Josefa) Paillot y sus cinco compañeras