Argentina
Bajan los derechos de exportación a productos de la minería por parte del gobierno
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/a_6.webp)
El Gobierno elimina retenciones para 231 productos mineros y busca potenciar exportaciones
En un movimiento que apunta a dinamizar la actividad minera argentina, el Gobierno nacional dispuso la eliminación total de los derechos de exportación para 231 posiciones arancelarias vinculadas a la minería metalífera, no metalífera y rocas de aplicación. La medida, formalizada a través del decreto 563/2025 publicado en el Boletín Oficial, excluye al litio y la plata, que continuarán tributando un 4,5%.
Hasta ahora, los productos beneficiados tributaban un 8% de retenciones. La nueva disposición incluye al cobre, pese a que su producción local aún no se ha iniciado. El Ejecutivo considera que este mineral será clave en el mediano plazo, ya que existe una cartera de proyectos en distintas etapas de desarrollo que podría generar exportaciones por unos US$ 10.000 millones hacia principios de la próxima década.
Desde la Casa Rosada destacan que la iniciativa responde a un reclamo histórico del sector y busca mejorar la competitividad, estimular inversiones y aumentar la producción. “Se apunta a fortalecer la capacidad exportadora y generar más empleo sin comprometer la estabilidad fiscal”, subrayaron fuentes oficiales.
El sector minero ocupa el quinto lugar entre los complejos exportadores de Argentina y tiene un peso determinante en economías regionales: representa alrededor del 80% de las exportaciones de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca, mientras que en Salta ya explica cerca del 40% de las ventas externas.
La apuesta oficial se apoya en el contexto internacional. La transición energética global eleva la demanda de minerales estratégicos, un rubro en el que Argentina posee abundantes reservas. No obstante, la brecha con países vecinos es amplia: en Chile y Perú, la minería aporta hasta el 10% del PBI y exporta entre US$ 50.000 y US$ 80.000 millones anuales, frente a los US$ 4.500 millones generados por el sector local en 2024, que representan apenas el 1,2% del PBI argentino.
Si bien el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ofrece beneficios impositivos y aduaneros para ciertos emprendimientos, la eliminación de retenciones busca alcanzar de manera más amplia a la actividad, generando un estímulo directo al precio que perciben los productores y fomentando tanto nuevas inversiones como un incremento de la producción.
El Gobierno busca posicionar a la minería como un motor de crecimiento económico y desarrollo regional, apostando a que la mejora en las condiciones impositivas se traduzca en más exportaciones, más empleo y una mayor integración del país en la cadena global de suministro de minerales clave.