Gas Natural
Aumenta la producción de gas natural en Vaca Muerta y su uso en transporte vehicular
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/a_5.webp)
El reemplazo del Diesel cada vez es más popular. Los representantes de Enargas, Bertotto Boglione, JBS y Spark analizan las oportunidades en materia de gasificación y el avance en la normativa vinculada al GNC y GNL en el Supplier Day de EconoJournal.
La creciente producción de gas natural en Vaca Muerta está acelerando la agenda de gasificación de consumos energéticos en Argentina, con un impacto que ya se percibe en el transporte, la minería y las operaciones de upstream. En el Supplier Day organizado por EconoJournal, representantes del Enargas, Bertotto Boglione, JBS y Spark analizaron las oportunidades concretas y los avances regulatorios que están allanando el camino.
Este año, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) actualizó distintas normativas vinculadas con la utilización, transporte y almacenamiento de gas natural comprimido (GNC) y gas natural licuado (GNL). “Argentina tiene toda una historia con respecto al gas natural, pero había que hacer una actualización. Tenemos empresas que pueden tomar tecnología que antes no se podía aplicar y hoy sí”, destacó Graciela Bravo, gerenta de Innovación y Normalización del organismo.
Entre las medidas, se avanzó en la revisión de las Normas Argentinas de Gas (NAG) para camiones y equipos de transporte a granel de GNC, y se está ultimando una NAG específica de GNL. También se actualizó el reglamento del “sujeto almacenador”, aplicable en sectores como la minería y el transporte de pasajeros. Bravo citó como ejemplo el caso de Posadas, Misiones, provincia sin conexión al sistema de gas: “A través de estos equipos se puede pensar en un punto de entrega, transportarlo a granel y tener micros a GNC en zonas donde era impensado”.
Las empresas ven en este escenario un campo fértil para innovar. JBS, por ejemplo, incorporó en 2023 su primera flota de diez camiones a GNC. “El primer contrato era de milla larga, pero ahora vamos a hacer última milla gracias a la colaboración del Enargas e YPF, que nos permite abastecer en Añelo. El camión tiene 800 kilómetros de autonomía”, detalló su titular, Juan Manuel Bazaul.
Por su parte, Eduardo Borri, presidente de Bertotto Boglione, apuntó al potencial para reemplazar el diésel en los sets de fracturación. “Queremos ser parte de la solución en todo lo que sea gas, generando equipos de transporte, compresión y descompresión, también en GNL”, afirmó.
En la misma línea, Mary Esterman, presidenta de Spark, remarcó que el boom de Vaca Muerta abrió espacio para nuevas empresas de ingeniería especializadas. “Nuestro propósito fue generar ingenieros, talento y valores para acompañar el desarrollo energético del país, desde lo conceptual hasta la operación”, señaló.
Con nuevas normas y una oferta creciente de gas, la Argentina se encamina a ampliar la gasificación como estrategia para ganar competitividad, reducir emisiones y diversificar su matriz energética.