Gestiones en Buenos Aires
Annobón denuncia a Guinea Ecuatorial ante la Justicia por delitos de lesa humanidad

Periodista
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/cartagena_lagar_y_ministro_en_baires.jpeg)
La isla africana declaró su independencia en 2022. Hablan de detenciones arbitrarias y torturas.
MADRID (Corresponsal) — En un hecho poco habitual, representantes de la isla de Annobón presentaron una denuncia por delitos de lesa humanidad contra el gobierno de Guinea Ecuatorial.
Lo hicieron ante juzgados de Buenos Aires, donde el primer ministro de Annobón, Orlando Cartagena Lagar, se encuentra en una nueva visita para obtener el apoyo del gobierno, políticos y personalidades argentinas.
Frente a los tribunales de Comodoro Py, el abogado José Fernando Teseyra explicó que “la denuncia es por delitos de lesa humanidad cometidos por funcionarios del régimen de Guinea Ecuatorial y que tienen que ver con persecución, detenciones arbitrarias y torturas”.
“Estos hechos ya han sido acreditados ante organismos de Naciones Unidas y ahora se pide a la Justicia federal que asuma la competencia y la jurisdicción para investigarlos con arreglo a la jurisdicción universal”, añadió. Explicó que para este tipo de hechos tan graves, la legislación permite su juzgamiento por los tribunales argentinos sin importar dónde hayan sido cometidos.
Al respecto, Cartagena Lagar, se mostró confiado, aunque no quiso arriesgar mucho: “Lo hemos presentado, es el primer paso”, le dijo a Newstad.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/cartagena_lagar_y_perez_esquivel.webp)
Horas antes, Cartagena Lagar y el ministro de Asuntos Exteriores, Reginaldo Piño Huesca, se reunieron con el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. En concreto, le pidieron su intervención en el marco de la “tragedia humanitaria” que sacude a la isla. Los representantes denuncian, además de represión política, falta de asistencia médica, hambruna y destrucción del medio ambiente.
Otra reunión destacada por Cartagena Lagar fue con el diputado nacional de Unión por la Patria, Carlos Castagneto.
En abril pasado, en Madrid, el primer ministro dio una extensa entrevista a Newstad. Entonces, explicó que Annobón había declarado su independencia unilateral de Guinea Ecuatorial en 2022 y que desde entonces luchaban por obtener el reconocimiento internacional.
Ya había estado en la Argentina, país con el cual Annobón podría integrarse de alguna manera, debido a los lazos históricos entre el Virreinato del Río de la Plata y el territorio africano.
También denunció al gobierno de Teodoro Obiang Nguema, que gobierna Guinea Ecuatorial desde 1979, y explicó por qué, hasta ahora, ha tenido poco eco en su demanda de reconocimiento. “Obiang tiene petróleo y se lleva bien con Rusia, China, España, Francia y Estados Unidos, además de los demás países de África. Solo le falta tener de amigo al demonio”, aseguró.
Hasta ahora, el gobierno argentino se mantiene en silencio. Solo se supo que el embajador argentino en Etiopía, Juan Ignacio Roccatagliata, se reunió con permanente del régimen ecuatoguineano en ese país, Miguel Ntutumu Evuna Andeme.
El 15 de mayo en su cuenta de la red social X la embajada de Guinea Ecuatorial en Etiopía publicó: “La visita del embajador Juan Ignacio Roccatagliata es el testimonio del firme compromiso de la República Argentina de seguir fortaleciendo las excelentes relaciones de amistad con Guinea Ecuatorial”.
Desde 2024, Annobón forma parte de UNPO, una organización que agrupa a territorios “no reconocidos”. El Tíbet, Cataluña y Taiwán son algunos de los miembros más notorios, y polémicos, de UNPO.