Versión de un sitio argentino
Javier Milei apoyaría a Guinea Ecuatorial en su disputa por la isla de Annobón

Periodista.

El embajador en Etiopía le habría transmitido a su par de Guinea Ecuatorial que nuestro país rechaza el reclamo de la autoproclamada república.
MADRID (Corresponsal) — Hace unos meses, el primer ministro de Annobón, Orlando Cartagena Lagar, estuvo en la Argentina, buscando apoyo para su causa: la independencia de la isla de Guinea Ecuatorial, gobernada desde 1979 por Teodoro Obiang Nguema. Ahora, muestra su preocupación en las redes sociales: el presidente Javier Milei habría expresado su apoyo a Obiang Nguema en el caso Annobón.
El sitio argentino Real Politik revela que “el gobierno argentino ha expresado oficialmente su respaldo a ese país y rechazado el reclamo de los habitantes de Annobón”. Agrega que “el pronunciamiento habría llegado en forma de nota verbal por parte del embajador argentino en Etiopía, Juan Ignacio Roccatagliata, al representante permanente del régimen ecuatoguineano en ese país, Miguel Ntutumu Evuna Andeme”.
El encuentro fue dado a conocer el 15 de mayo en la cuenta de X de la embajada de Guinea Ecuatorial en Etiopía. “La visita del embajador Juan Ignacio Roccatagliata es el testimonio del firme compromiso de la República Argentina de seguir fortaleciendo las excelentes relaciones de amistad con Guinea Ecuatorial, como dos países hispanohablantes y del Sur global”, dice el epígrafe que acompaña a la foto de ambos embajadores.
La gira de Cartagena Lagar por Buenos Aires incluyó reuniones con varios diputados, como Juan Fernando Brügge, Ricardo Herrera, Fabio Quetglas y Maximiliano Ferraro, y con Adrián Santarelli, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Senado bonaerense. También por el líder del partido UNIR, aliado de Milei, Alberto Asseff. Incluso, el intendente de Berisso, Fabián Gagilardi, emitió una declaración de apoyo a sus denuncias por violaciones a los derechos humanos por parte de Guinea Ecuatorial.
Cartagena Lagar fue entrevistado por Newstad. En esa ocasión, admitió que no había tenido contacto con representantes del gobierno argentino. Y reconoció que le gustaba la idea de asociarse con la Argentina de alguna manera. “Podríamos ser parte de la Argentina actual, que es un país con una estructura descentralizada”, dijo.
Al crearse el Virreinato del Río de la Plata, en 1776, durante algunos años, la isla estuvo bajo su tutela, aunque los españoles recién llegarían casi un siglo después. Esta circunstancia, según los annoboneses, reforzaría el vínculo entre dos territorios tan distantes.
Mientras Cartagena Lagar busca más apoyos, la riqueza petrolera de Guinea Ecuatorial le permite tener muy buenas relaciones con casi todos los países, incluida España, de la que fue colonia hasta 1968. En abril, en Madrid, la diputada Ione Belarra, del partido opositor Podemos, presentó una Proposición No de Ley para denunciar los supuestos abusos de Obiang Nguema contra los habitantes de la isla.
La autoproclamada República de Annobón —declaró su independencia en 2022— comprende una isla de 17 km2 y 5.400 habitantes, a 335 km de las costas de Gabón. Es uno de los tantos territorios no reconocidos que forma parte de UNPO.