Hitech, Mazepin y un Plan Fallido
AlpineGate: el escándalo encubierto por el equipo francés

Periodista.

La historia de cómo la salida de Jack Doohan y el debut de Franco Colapinto en su asiento de F1, sirvió para tapar un escandalo deportivo de película.
Para explicar lo sucedido con Alpine, debemos conocer al principal personaje de esta historia, Oliver Oakes. Británico de 37 años, ex piloto de automovilismo y ex director del equipo de Alpine en la Fórmula 1 desde julio de 2024 hasta mayo de 2025. En 2015 refundó Hitech Gp, un equipo con la mira puesta en las categorías de Fórmula 3 y Fórmula 2, pero con un objetivo mucho más ambicioso: llegar a la Fórmula 1. La dificultad que tenía este proyecto a largo plazo, es que para mantener un equipo en Fórmula 2 (ni hablar un equipo de Formula 1) se requiere una gran inversión. Allí aparecería la principal necesidad de Oliver, le faltaba lo esencial: dinero.
En 2016, Hitech Gp incorpora a Nikita Mazepin como piloto para competir en la Fórmula 3 europea. Y con la llegada del piloto ruso, llegaría Dmitry Mazepin (su padre), un empresario ruso que trajo consigo una inyección masiva de capital. A través de su empresa de inversión, Dimitri adquirió el 75% de Hitech, convirtiéndose en el principal financista del equipo. Este movimiento le dio a Oliver los recursos que necesitaba, pero también marcó el inicio de una relación compleja.
El equipo conseguiría debutar en la Formula 2 en 2020, con Nikita Mazepin como piloto titular y un sponsor principal llamado UralKali, empresa rusa de fertilizantes, la cual curiosamente era de propiedad de Dmitry Mazepin. En este punto el trasfondo financiero empezaba a levantar sospechas.
El estallido del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en febrero de 2022 cambió todo. Nikita Masepin, que para entonces competía en Fórmula 1 con Haas, fue despedido del equipo. Dos semanas después, la Unión Europea impuso sanciones a Dmitry y Nikita Mazepin debido a sus inversiones entre Europa y Rusia. Se reveló que Dmitry tenía estrechos vínculos con Vladimir Putin, habiendo sido invitado a una reunión con empresarios rusos clave horas después del inicio de la invasión. Estas conexiones políticas pusieron a Hitech bajo sospechas.
Ante este suceso, dos días después de las sanciones, Oliver Oaks creó Hitech Global Holding, una nueva empresa destinada a recuperar el control del 75% de las acciones que había vendido a Dmitry Mazepin, desvinculándose del grupo inversor de Mazepin. Oakes declaró que el objetivo original siempre fue este, pero las autoridades no tardaron en sospechar. Un diputado laborista descubrió que las acciones no fueron compradas por Oakes, sino cedidas por Mazepin padre, lo que sugería que Dmitry seguía teniendo influencia sobre Hitech, con Oliver como cara principal de la fachada. Este movimiento turbio alimentó las dudas sobre la transparencia del equipo. En el medio de esta polemica, sale a la luz la candidatura de Hitech de unirse a la Formula 1 en 2026, creando dudas de cómo podrían hacer tal financiamiento. Por su parte, aseguraban la existencia del dinero, pero no aclaraban su procedencia. Por lo que la FIA rechaza su candidatura alegando que el misterio generado por el mismo no era positivo, teniendo un pasado con financiamiento polémico. Así desaparece el sueño de la máxima categoría con Hitech.
Pero un Alpine en su peor momento en Formula 1 aparecería como una variante que nadie se esperaba, el equipo contaba con mal auto, muchos problemas internos y problemas de dinero. Por su gran desempeño como director de equipo en Formula 2, contratan a Oliver Oakes cumpliéndole el sueño de consolidarse en la Formula 1 como director. Aprovechando la situación, el británico trajo al equipo francés a varios de sus empleados en Hitech, si no que además contrató a dos de sus pilotos, Paul Aron que cumpliría el rol de piloto reserva y Jack Doohan como nuevo piloto principal del equipo.
Tras todos estos cambios, comenzaron los rumores de cómo Oliver aprovecharía el mal momento del equipo para poder comprar Alpine a un bajo costo, con la inversión de Mazepin padre con una empresa pantalla en la isla de Chipre. Sin embargo, la llegada de Flavio Briatore, encargado de rescatar las finanzas de Alpine, cambió el panorama. Entre algunas de las decisiones que tomó fue achicar personal, cerrar la fábrica de motores de Renault, cerrando un contrato con Mercedes para empezar a utilizar sus motores en la temporada del 2026. Consiguió maximizar el valor del equipo y mejorar en todos los aspectos. Su rol como asesor principal aumentó, adquirió mucho más poder y participó en la toma de decisiones. Siendo una de estas la contratación de Franco Colapinto, el cual trajo muchos sponsors.
De esta manera surge el segundo rumor que fue creciendo mediante el pasar de los días, de como la llegada de Briatore y la mejoría general del equipo, atento de manera directa con el plan de Oliver Oakes que buscaba el fracaso del mismo para poder comprar de manera barata a Alpine y hacerse cargo en su totalidad del equipo con los fondos Mazepin. Aunque Briatore negó cualquier conflicto, afirmando que la salida de Oakes se debió a "motivos personales", las sospechas persistieron.
En el Gran Premio de Miami 2025, Oakes se niega a hablar con la prensa y desaparece del evento. El 6 de mayo se daría a conocer el anuncio de su renuncia como director de Alpine, inicialmente por lo que parecía ser un conflicto interno entre Oakes-Briatore, sobre las decisiones del cambio de pilotos entre Colapinto y Doohan. Aunque finalmente saldría a la luz por el medio The Telegraph un hecho más grave: el 1 de mayo, William Oakes, hermano de Oliver y director de Hitech en Formula 2 fue detenido en Inglaterra por posesión de una gran cantidad de dinero en efectivo, vinculado a operaciones de lavado de dinero. Este escándalo puso fin a las ambiciones de Oliver y dejó a Hitech en el centro de una tormenta de controversias.