Innovación en Rosario
Agtech Forum impulsa el futuro del agro

/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/la_bolsa_de_comercio_de_rosario_sede_del_agtech_forum_2025.jpeg)
Más de 700 participantes en la BCR presenciaron conferencias yrondas de negocios. La hoja de ruta tecnológica del agro.
La Bolsa de Comercio de Rosario se convirtió esta semana en el epicentro de la innovación agroindustrial de América Latina con la realización del BCR Agtech Forum 2025. Durante dos jornadas intensas, más de 700 representantes de startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados se dieron cita para debatir el rol que la tecnología juega en la evolución del campo argentino.
Organizado con el apoyo de BID Lab y el Gobierno de Santa Fe, en el marco del Santa Fe Business Forum, el foro buscó fortalecer los vínculos entre la ciencia y la empresa, incentivar nuevas oportunidades de inversión y acelerar la adopción de herramientas digitales y biotecnológicas. Conferencias magistrales, rondas de negocios, pitch sessions y espacios de networking se combinaron para ofrecer un mapa completo del ecosistema AgTech.
El auditorio se mantuvo lleno desde la apertura, reflejo del creciente interés en soluciones que van desde la inteligencia artificial aplicada al monitoreo de cultivos hasta la genética de precisión. En los pasillos de la institución se generó un clima de colaboración constante: emprendedores mostraban prototipos de sensores remotos, inversores exploraban oportunidades de financiamiento y productores conversaban sobre la implementación práctica de estas innovaciones.
En el acto inaugural, Cintia Majul, coordinadora de la Comisión de Innovación de la BCR, describió este momento como una bisagra para la agroindustria global. “La tecnología no es un lujo: es la llave para resolver desafíos como el cambio climático, la escasez de recursos y la demanda creciente de alimentos de calidad”, afirmó, al tiempo que convocó a todos los actores a articular esfuerzos para acelerar la transferencia de conocimiento.
Laura Rodríguez de Sanctis, gerenta de Innovación y Mercado de Capitales de la BCR, destacó la trayectoria de la institución, que a lo largo de 141 años se ha adaptado para crear mercados y espacios de encuentro. “Hace siete años lanzamos BCR Innova para sembrar la cultura de la innovación dentro de la Bolsa. Hoy vemos que esa semilla está dando frutos: ya tenemos nuestro propio ecosistema de tecnologías agroindustriales”, explicó.
El coorganizador Mayco Mansilla, CEO de Innventure, puso cifras sobre la mesa: Argentina y la región latinoamericana podrían liberar hasta 100 mil millones de dólares anuales adicionales si cierran la brecha productiva con tecnologías de vanguardia. Agradeció el compromiso de fondos locales e internacionales, universidades y sponsors que contribuyeron al despliegue del evento.
Érica Hynes, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, subrayó la relevancia de la colaboración público-privada. “El Gobierno provincial está decidido a acompañar a quienes generan conocimiento y a facilitar que las soluciones lleguen al territorio. La articulación es la única vía para que la innovación tenga un impacto real en los campos y en las comunidades rurales”.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/agtech_forum.jpeg)
Las pitch sessions fueron el termómetro más claro del dinamismo del sector. Andrés Yerkovich, de SIMA, presentó una plataforma que unifica la recolección de datos en campo, reduce el margen de error y acelera la toma de decisiones. Con más de 8 millones de hectáreas bajo servicio, SIMA ya optimiza operaciones en la región, demostrando el valor tangible de la digitalización.
Por su parte, Juan Manuel Baruffaldi, de DeepAgro, expuso cómo la inteligencia artificial aplicada a la pulverización inteligente reduce hasta un 74 % el uso de agroquímicos, con beneficios ambientales y económicos para el productor. Su tecnología logra un equilibrio entre máxima eficiencia y preservación de la salud del suelo y los ecosistemas circundantes.
Productores y emprendedores coincidieron en resaltar la calidad de los contactos generados. “En menos de dos días cerré reuniones con potenciales socios que nunca habría encontrado de otra manera”, aseguró un productor de Córdoba. Una inversora internacional, por su parte, destacó la competitividad global de las startups argentinas, capaces de ofrecer soluciones exportables y escalables.
Con más de 100 startups y 40 fondos de inversión presentes, el BCR Agtech Forum 2025 confirmó que la conjunción de talento emprendedor, capital de riesgo y visión estratégica es esencial para impulsar la competitividad, la sostenibilidad y la proyección internacional de la agroindustria regional.
puede interesarte: https://www.newstad.com.ar/del-agro-al-bitcoin-la-apuesta-energetica-de-braun-saint
Al cerrar las puertas del salón principal, quedó claro que Rosario se consolida como un polo de innovación con proyección global. El BCR Agtech Forum no solo visibilizó las tendencias tecnológicas más punteras, sino que demostró que el futuro del agro argentino y latinoamericano se construye hoy, con colaboración y foco en el impacto real.