Historia de un santo mártir
22 de agosto: ¿quién fue San Sinforiano y por qué se lo celebra hoy?
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/santo_22_de_agosto.jpeg)
Decapitado en tiempos de Marco Aurelio, se transformó en un referente espiritual para la Iglesia primitiva.
El santoral cristiano conmemora hoy a San Sinforiano, junto con otras figuras veneradas por la Iglesia Católica. Esta tradición permite que, una vez al año, los fieles celebren a los santos que llevan su nombre y cuya vida fue ejemplo de fe, valor y entrega.
La vida y martirio de San Sinforiano
San Sinforiano, originario de Autun (Francia), pertenecía a una de las primeras familias cristianas de la región. Era hijo del senador Fausto y de Augusta, ambos también venerados como santos. Desde joven, Sinforiano manifestó una fe inquebrantable en Cristo y vivió como un valiente testigo del Evangelio.
Hacia el año 180, bajo el reinado del emperador Marco Aurelio, se negó a renunciar a su fe y fue martirizado. Según la tradición, mientras estudiaba en Autun, se burló de una procesión pagana que llevaba una estatua de Cibeles, diosa muy venerada en la ciudad. Su gesto provocó su detención: fue encarcelado y llevado ante el gobernador Heraclio, quien lo condenó a muerte por negarse a hacer sacrificios a los dioses romanos.
La sentencia se cumplió fuera de la ciudad: Sinforiano fue decapitado, y en el momento de su ejecución su madre, Augusta, estuvo presente y lo animó a enfrentar la muerte con firmeza y fe.
Veneración y legado histórico
Tras su martirio, el cuerpo de Sinforiano fue recogido por otros cristianos y enterrado cerca de una fuente. Hacia el año 450 se erigió en ese lugar una basílica, y más tarde un monasterio, lo que contribuyó a difundir su culto. Durante la época merovingia, Sinforiano llegó a ser considerado uno de los santos nacionales de Francia, junto con figuras como San Dionisio de París y San Privado de Mende.
Su fiesta se celebra el 22 de agosto, y en la vigilia de su festividad se realizaban numerosas celebraciones. Actualmente, sus reliquias se conservan en una capilla de la catedral de Saint-Lazare de Autun, y fue especialmente venerado en ciudades como Tours durante siglos.
¿Qué significa celebrar el santo?
La conmemoración de los santos busca honrar la vida ejemplar de los cristianos que nos precedieron. Aunque en la actualidad esta práctica tiene menos eco social que en tiempos pasados, aún son muchas las personas que celebran activamente el día de su onomástica, felicitando a quienes llevan el nombre del santo del día.
Más allá de una simple tradición cultural, celebrar el santo implica reconocer y recordar la dimensión espiritual de la vida. Cada uno de estos hombres y mujeres canonizados no son solo figuras del pasado, sino referentes de valores universales como la fe, el sacrificio, la entrega y la solidaridad. En la Iglesia primitiva, la onomástica tenía un profundo sentido comunitario: el santo era visto como intercesor y protector, y su festividad era ocasión para la oración, la reflexión y la unión entre los creyentes. Hoy, aunque se viva de manera más íntima o familiar, esta celebración sigue invitando a mirar el ejemplo de quienes se mantuvieron firmes en sus convicciones y fueron capaces de dejar un legado de esperanza y amor cristiano. Por eso, para muchos, recibir una felicitación en su santo no es solo un gesto social, sino una oportunidad para renovar la fe y recordar el llamado a vivir de acuerdo con esos principios.
Santos que se celebran el 22 de agosto
Además de San Sinforiano, en este viernes 22 de agosto de 2025 se conmemoran los santos y santas con los siguientes nombres:
- Coronación de María Reina
- Fabricio de Toledo
- Felipe Benicio
- Filiberto de Toledo
- Juan Wall
- Juan Kemble
- Timoteo de Roma
Todos estos nombres están incluidos en el Martirologio Romano, el registro oficial de la Iglesia que se actualiza periódicamente con nuevas canonizaciones.