Santoral
21 de septiembre: San Mateo, apóstol y evangelista
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/san_mateo.jpeg)
Es considerado protector de banqueros, contadores, aduaneros, recaudadores y fuerzas de seguridad.
El 21 de septiembre la Iglesia recuerda a San Mateo, uno de los doce apóstoles de Jesús y autor del primer Evangelio. Conocido también como Mateo Leví, Leví de Alfeo o Mateo el Apóstol, su nombre en hebreo es מתיו הקדוש (Mattai ha-Qadosh). Fue publicano y recaudador de impuestos en Cafarnaúm antes de seguir el llamado de Cristo, según relatan los Evangelios de Mateo (9,9), Marcos (2,14) y Lucas (5,27-29).
Etimológicamente, “Mateo” proviene del griego Mathaios (Ματθαιος), a su vez del arameo Mattai, abreviatura del hebreo MattanYah, que significa “don de Yahveh” o “don de Dios”.
El apóstol y su misión
Según los Evangelios, Mateo abandonó de inmediato su vida anterior para seguir a Jesús y, ese mismo día, ofreció un banquete en su casa al que asistieron el Maestro y sus discípulos. Aparece también en los Hechos de los Apóstoles (1,13) y en el Evangelio de Tomás.
La tradición indica que predicó durante quince años en Judea y que allí escribió su Evangelio hacia el año 80. Posteriormente habría evangelizado Etiopía, aunque algunas fuentes, como Epifanio de Salamis, sostienen que murió en Hierápolis (Partia). Otras tradiciones señalan que fue martirizado en África. Hoy, la Iglesia católica celebra su fiesta el 21 de septiembre y la ortodoxa, el 16 del mismo mes. Sus reliquias se veneran en Salerno, Italia.
El Evangelio de Mateo
La tradición cristiana atribuye a este apóstol la redacción del Evangelio que lleva su nombre, originalmente en arameo. Papías, a inicios del siglo II, escribió que “Mateo recogió en orden los logia en dialecto hebreo y cada cual los interpretó como podía” (Historia eclesiástica III, 39,16). Posteriores autores como Ireneo de Lyon, Orígenes, Jerónimo de Estridón y Eusebio de Cesarea confirmaron esta atribución.
El Evangelio de Mateo es considerado el “evangelio eclesiástico por excelencia”, ya que buscaba demostrar a los judíos que en Cristo se cumplían las profecías mesiánicas del Antiguo Testamento.
Iconografía y patronazgo
San Mateo suele representarse con un hombre o un hombre alado, símbolo del tetramorfos del profeta Ezequiel (Ez 1,10; cf. Ap 4,7). Entre las obras artísticas más destacadas se encuentran las pinturas de Caravaggio en la Capilla Contarelli de la iglesia de San Luis de los Franceses, en Roma.
Es patrono de banqueros, contadores, recaudadores de impuestos, aduaneros, loteros, expendedores de tabaco y de las fuerzas de seguridad.
Otros santos y beatos del 21 de septiembre
Además de San Mateo, en esta fecha se recuerda también a:
- San Alejandro de Baccano
- San Cadoc de Lan-Carvan (siglo VI)
- San Cástor de Apt (siglo V)
- San Cuadrado de Grecia (siglo II)
- San Gerulfo de Tronchiennes (siglo VIII)
- San Jonás, profeta
- San Landelino de Ettenheim (siglo VII)
- Santa Maura de Troyes (siglo IX)
- San Pámfilo de Roma
- Beato Marcos de Mútina Scalabrini (siglo XV)