Modo candidato
Waldo Wolff deja el gabinete de Macri para encabezar la lista del PRO en Ciudad
El ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, dejó su cargo para asumir un rol clave en la campaña electoral del PRO. Su gestión se destacó por la reducción de piquetes y el orden en la Ciudad, pero el desgaste político y las operaciones en su contra aceleraron su salida.
Jorge Macri decidió designar a Horacio Giménez, exjefe de la Policía Metropolitana y hombre de confianza del macrismo en temas de seguridad, para continuar con la conducción del Ministerio de Seguridad de la Ciudad. La decisión, oficializada a través de la red social X, se enmarca en la estrategia electoral del PRO y en la necesidad de consolidar la seguridad como eje de gestión en la Ciudad.
Las razones del cambio
Contrario a las versiones que buscan presentar su salida como una consecuencia de problemas en la gestión, Wolff deja el cargo como uno de los ministros con mejor imagen en el gobierno de la Ciudad, según un sondeo interno realizado en Uspallata. Además, según un estudio reciente de la consultora Circuitos, Waldo Wolff aparece con una intención de voto del 20,6% en la Ciudad de Buenos Aires, ubicándose en segundo lugar detrás de Leandro Santoro, que lidera con el 24,7%.
Su administración logró reducir significativamente los piquetes, un punto de conflicto constante durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, y se retira sin denuncias de corrupción en su contra. Según datos oficiales, desde el 20 de diciembre de 2023 hasta el 14 de julio de 2024, las manifestaciones promovidas por organizaciones sociales y de izquierda disminuyeron un 50% en la Ciudad. Además, en lo que va del año, se levantaron más de 14.500 ranchadas y acampes, y se redujeron en un 56% los cortes de calle y piquetes.
Durante su tiempo en el ministerio, Wolff imprimió una clara impronta personal en el gobierno con su política de tolerancia cero hacia el desorden y la ocupación del espacio público. Su gestión no solo redujo los piquetes, sino que también fortaleció la presencia policial y promovió una política de seguridad firme que marcó una diferencia con administraciones anteriores.
El desgaste de su figura no provino de su gestión sino de la presión política y mediática, potenciada por los enfrentamientos con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y con la legisladora libertaria Pilar Ramírez. Wolff fue uno de los funcionarios que más insistió en la necesidad de que el gobierno nacional trasladara a los presos federales fuera de las comisarías porteñas, pero su reclamo se topó con la negativa de Bullrich y la falta de respuestas concretas. En un intento de desacreditar su gestión, Ramírez filtró información sobre la cantidad de custodios asignados al ministro, lo que generó sospechas sobre operaciones de inteligencia en su contra.
En este escenario de tensiones políticas, Wolff decidió apartarse del cargo para enfocarse en la campaña legislativa, donde jugará un rol central en la defensa del PRO. “Voy a defender al PRO con la misma convicción que lo hice como ministro. En épocas de lealtades líquidas, reafirmo mi compromiso con este espacio”, sostuvo en su despedida.
El perfil de Horacio Giménez
Para asumir la conducción del Ministerio de Seguridad, Macri apostó por un perfil técnico: Horacio Giménez. Con una extensa trayectoria en la Policía Federal y un paso clave como jefe de la Policía Metropolitana entre 2011 y 2016, Giménez es un hombre de confianza del macrismo en temas de seguridad. Su gestión no estuvo exenta de polémicas: en 2013 fue imputado por abuso de autoridad tras un operativo represivo en el Hospital Borda, aunque fue absuelto en 2016. Su regreso al escenario público busca reforzar la gestión de seguridad con una mirada más operativa y menos política.
Otros cambios en el gabinete
Además de la salida de Wolff, Jorge Macri sumó a Hernán Lombardi como ministro de Desarrollo Económico, en reemplazo de Roberto García Moritán, quien había renunciado en octubre. Lombardi, dirigente histórico del PRO y hombre de confianza de Mauricio Macri, también mantiene vínculos fluidos con La Libertad Avanza, lo que podría servir como puente en las tensas relaciones entre ambas fuerzas.
Otro movimiento clave en el gabinete porteño es la designación de José Grippo como secretario de Legal y Técnica, en lugar de Leticia Montiel. Grippo es un asesor judicial de larga trayectoria con Jorge Macri, lo que refuerza el núcleo duro del gobierno en la Ciudad.
Impacto electoral y desafíos para el PRO
El cambio en Seguridad se da en un contexto de reconfiguración política en la Ciudad. Con la elección legislativa del 18 de mayo en el horizonte, el PRO busca afianzar su dominio en el distrito ante el avance de La Libertad Avanza. Macri decidió desdoblar los comicios y acelerar el armado electoral, con la fecha límite para la presentación de listas el 29 de marzo.
El desafío para el oficialismo porteño no es solo retener el control legislativo, sino consolidar su identidad en un escenario donde la interna del macrismo sigue latente y los libertarios buscan ganar terreno. En este tablero, la salida de Wolff y la llegada de Giménez marcan un giro hacia una gestión más técnica en seguridad, mientras el exministro se prepara para convertirse en uno de los principales defensores del PRO en la campaña.
Con estos cambios, Jorge Macri busca equilibrar su gabinete entre perfiles políticos y técnicos, asegurando tanto la gestión como la estrategia electoral en un año clave para el futuro del PRO en la Ciudad.