Un llamado al respeto en tiempos de grieta
Tedeum del 25 de Mayo: advertencia contra el odio y el “terrorismo de las redes”
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/05/el_presidente_javier_milei_y_el_arzobispo_jorge_garcia_cuerva_se_saludan_al_inicio_del_tedeum_en_la_catedral_metropolitana_en_una_jornada_marcada_por_llamados_a_la_unidad_y_criticas_al_terrorismo_de_las_redes.jpeg)
García Cuerva criticó la violencia digital y pidió unidad, respeto y diálogo frente a la crisis social.
En la mañana del 25 de mayo de 2025, la Catedral Metropolitana de Buenos Aires fue escenario del tradicional Tedeum en conmemoración del 215° aniversario de la Revolución de Mayo. La ceremonia estuvo presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, y contó con la presencia del presidente Javier Milei, su gabinete, la vicepresidenta Victoria Villarruel, el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri y otras autoridades nacionales y religiosas.
Durante su homilía, García Cuerva ofreció un mensaje directo y crítico sobre el clima social y político del país. Denunció que “Argentina sangra en la inequidad” y que “se está muriendo la fraternidad, la tolerancia y el respeto”. Hizo un llamado a dejar atrás las divisiones: “Basta de arrastrarnos en el barro del odio y la descalificación”.
Uno de los ejes más fuertes de su mensaje fue la denuncia sobre el uso destructivo de las redes sociales. Habló del “terrorismo de las redes”, refiriéndose al daño que generan la difamación, la desinformación y la descalificación permanente en plataformas digitales. “Hemos pasado todos los límites: la descalificación, el destrato y la difamación parecen moneda corriente”, advirtió, señalando cómo estas prácticas terminan legitimando el odio y deshumanizando al otro.
La ceremonia no estuvo exenta de tensiones políticas. Al ingresar a la catedral, Milei evitó saludar a Jorge Macri y a la vicepresidenta Villarruel, lo que puso de manifiesto las fricciones internas del oficialismo. Más tarde, el propio presidente publicó un mensaje en la red social X (ex Twitter) donde calificó a Macri de “traidor”, escalando el conflicto político en plena jornada patria.
García Cuerva también dedicó parte de su discurso a los sectores más vulnerables, en especial a los jubilados. “¿Cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas?”, se preguntó, aludiendo a la deuda pendiente con quienes sostuvieron el país durante décadas.
El Tedeum de este año no fue un mero acto ceremonial: se transformó en un fuerte llamado de atención. Un mensaje contra el odio, la violencia verbal y digital, y la degradación del diálogo público. Una invitación a reconstruir la convivencia desde el respeto y la escucha.