Tecnología y sustentabilidad en cada botella
SÜBR, un tapón microaglomerado de corcho para vinos de alta gama

Vinventions se afianza cada vez más con este efectivo y práctico producto que es una solución que combina performance técnica, estética y respeto por la tradición.
A la hora de hablar de propuestas integrales que beneficien al cien por ciento a toda la industria global del vino, no puedo dejar de mencionar a Vinventions. Es para mí una de las mejores empresas de insumos que supo desarrollar y combinar innovación con el vino.
Con más de 20 años de experiencia en innovación, Vinventions -empresa líder en soluciones de cierres para vinos de todo el mundo- continúa liderando con SÜBR, el primer tapón microaglomerado sin poliuretano y garantía de libre TCA (sabor a corcho). Vinventions cuenta actualmente con un portfolio de 4 marcas: Nomacorc (tapones sintéticos sustentables), SÜBR (tapones microaglomerados), VINTOP (tapas a rosca) y WQS (dispositivos de medición enológica). Esta oferta integral permite a los clientes de Vinventions elegir entre una amplia gama de categorías. ¿Qué tienen todas en común? Garantizan la neutralidad sensorial y una evolución homogénea en el tiempo gracias a su tecnología de control de ingreso de oxígeno.
SÜBR es el resultado de una investigación exhaustiva de los especialistas que trabajan en nuestro centro de desarrollo en el sur de Francia. Ellos crearon un tapón que fuera capaz de capitalizar nuestro patrimonio tecnológico (la extrusión usada desde hace 25 años para Nomacorc) y sumar una innovación: la creación de un aglutinante biodegradable sin poliuretano. Es una opción que tiene un material natural (corcho) y un aglutinante libre de poliuretano. Además, está elaborado con la tecnología de extrusión que garantiza homogeneidad de botella a botella.
Este cierre fue diseñado específicamente para vinos que requieren una óptima microoxigenación, longevidad y presentación impecable. La textura, el color y el comportamiento en botella lo convierten en un aliado de bodegas que exportan o que buscan destacarse en el competitivo mundo de los vinos finos. Además, es reciclable y respetuoso con el medio ambiente, alineándose con las tendencias globales de sustentabilidad en la industria.
Con este tapón, Vinventions refuerza su apuesta por un concepto integral: seguridad técnica + estética + sustentabilidad. SÜBR ya comenzó a implementarse en vinos de guarda en Europa, Estados Unidos y Sudamérica, y promete marcar un antes y un después en la categoría de microaglomerados premium.
https://eu.vinventions.com/en/solutions/subr/
El problema principal es el TCA, responsable del 80 % a 85 % de los casos de “cork taint”, aunque otros compuestos también pueden causar aromas mohosos similares.
La capacidad para detectar este defecto varía mucho entre personas; algunas son capaces de identificarlo en concentraciones en partes por trillón, otras no lo notan aunque afecte al sabor.
Se estima que alrededor del 1 % al 3 % de las botellas selladas con corcho natural tienen contaminación detectable por TCA, el rango más aceptado es 2 % a 3 % , según Wine Spectator.
No está de más decir que este tipo de cierres tienen múltiples puntos de ventaja: colaboran con gran facilidad a la guarda y sanidad del vino, que en definitiva todo vino debería, una vez abierto, tener la capacidad de ser consumido en óptimas condiciones. Claro en el medio pueden suceder un millón de cosas, pero debemos achicar ese margen lo más posible. Con el paso del tiempo quedó demostrado que los cierres de corcho de alcornoques transmiten defectos a los vinos. No le tengamos miedo a este tipo de tapones, aceptemos que son una buena alternativa y que benefician a los vinos. Derribemos el tabú al igual que la tapa rosca, que ya en muchos países se utilizan para vinos de media-alta gama.
Les dejo una pregunta para reflexionar: ¿Consideran qué los vinos con estos tipos cierres son de baja calidad?
¡Chin Chin!