Paquete de medidas
Federico Sturzenegger acelera la agilización del Estado: qué es "El Digesto"
El ministro anticipó que el Gobierno prepara una serie de decretos para "refuncionalizar" al Estado. Apuntó al kirchnerismo por crear "áreas duplicadas, sin sentido".
El Gobierno de Javier Milei pondrá en marcha en los próximos días un ambicioso paquete de decretos destinado a “refuncionalizar” el Estado, informaron fuentes oficiales.
La iniciativa, que fue adelantada por unos de los hombres clave de la gestión libertaria, el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger. Recibirá el nombre de “El Digesto” y tiene como objetivo principal limpiar y unificar el vasto entramado normativo argentino, poniendo en manos de los ciudadanos un registro claro de las reglas vigentes.
Según Sturzenegger, actualmente existen alrededor de 42 000 leyes, 700 000 decretos y 220 000 circulares o resoluciones, de las cuales sólo 70 000 están digitalizadas; el resto debe revisarse manualmente.
Con “El Digesto” se busca primero que cada cartera ministerial identifique las normas que realmente utiliza y, a partir de allí, eliminar o reordenar las disposiciones obsoletas o redundantes. El plan prevé tanto decretos autónomos como delegados que abarcarán todas las áreas del Estado.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, será el encargado de anunciar oficialmente los detalles de esta “refuncionalización”. Sturzenneger también destacó que en el Estado existen "áreas con distintas organizaciones que tienen tareas duplicadas, sin sentido, otras en las que el kirchnerismo generó organismos descentralizados que tienen la capacidad de cobrar y a autofinanciarse, para eso inventaron trámites", cuestionó, y sumó: “Queremos volver a centralizar las áreas”.
Al concentrar funciones y recursos, se liberarían cargos y partidas que podrán reasignarse, según el comunicado“un ahorro sustantivo” para el erario público.
Milei ya había anticipado la medida en Radio Rivadavia, calificándola como “el shock regulatorio más grande de la historia de la humanidad”. El presidente subrayó que “cada ministro elaborará su propio digesto de las leyes que usa” y que, una vez completado, se eliminará todo lo que no resulte operativo para la gestión.