Encuentro clave para el desarrollo agropecuario
La Sociedad Rural Argentina fortalece su presencia federal en Chaco

Periodista.
SRA reunió a más de 200 asistentes en Chaco para debatir el futuro del agro y las políticas públicas
En la ciudad de Resistencia, Chaco, la Sociedad Rural Argentina (SRA) llevó a cabo una reunión de Comisión Directiva Ampliada, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento gremial y la construcción de políticas públicas con una mirada local. El encuentro reunió a productores de diversas provincias, incluyendo Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Córdoba y Buenos Aires, consolidando el carácter federal de la entidad.
Un espacio para el diálogo y la acción
El presidente de la SRA, Nicolás Pino, abrió la jornada con un minuto de silencio en honor al Papa y agradeció la presencia de los asistentes provenientes de distintos puntos del país. “Este tipo de reuniones permiten avanzar en una agenda común para el fortalecimiento gremial y en la construcción de políticas públicas con una mirada local”, destacó Pino.
Por su parte, Alberto Dansey, director del Distrito 9 de la SRA, subrayó la importancia de la federalización de la entidad: “La SRA se convirtió en una verdadera entidad federal, lo que hacemos hoy en Resistencia se viene haciendo en varias provincias.”
Una jornada abierta con amplia convocatoria
Por la tarde, más de 200 personas participaron en una jornada abierta que contó con la presencia de socios, autoridades de la SRA, referentes regionales y representantes de las entidades que conforman el Consejo Federal, además de dirigentes de otros sectores económicos. Entre los asistentes destacados estuvieron el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, y el presidente del INTA, Nicolás Bronzovich.
Durante su intervención, el gobernador Zdero puso en valor la actitud federal de la SRA y convocó a los presentes a trabajar juntos para superar los desafíos que enfrenta la provincia debido a la sequía. “Tenemos que seguir adelante a través de una alianza entre todos y para eso quiero anunciarles un paquete de medidas como la reducción de los Ingresos Brutos, apoyo financiero, un plan de recursos hídricos, entre otras”, afirmó Zdero.
Impacto económico y desafíos climáticos
En el marco del encuentro, el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la SRA presentó un análisis sobre la provincia de Chaco, destacando que el sector agropecuario representa el 14% del Producto Bruto Geográfico (PBG) chaqueño, con un valor agregado bruto promedio de u$s 1.100 millones. Además, se señaló que las condiciones climáticas adversas del verano afectarán significativamente la producción agrícola, con precipitaciones un 90% menores al promedio en el primer bimestre de 2025. Según el informe, podrían perderse aproximadamente 480.000 hectáreas de cultivos como soja, maíz y girasol.
Perspectivas económicas
Para cerrar la jornada, el economista Salvador Di Stefano ofreció una charla sobre el contexto económico actual y las perspectivas futuras, brindando herramientas y análisis para enfrentar los desafíos que atraviesa el sector agropecuario.
Un paso más hacia el fortalecimiento del agro argentino
La reunión de Comisión Directiva Ampliada en Chaco reafirma el compromiso de la SRA con el desarrollo federal y la construcción de políticas públicas que respondan a las necesidades locales. Este encuentro no solo permitió el intercambio de ideas y propuestas, sino también la consolidación de alianzas estratégicas para enfrentar los desafíos climáticos y económicos que afectan al sector agropecuario.