Se viene el juicio
"Son fotocopias, es un fraude y Cristina no sabía": las insólitas defensas del aparato kirchnerista
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/cristina_1.png)
Todo los referentes políticos y mediáticos se esforzaron en devaluar y ridiculizar la causa de corrupción "más extensa de la historia judicial argentina", según la fiscal.
No eran fotocopias, los cuadernos fueron escritos por el propio chofer Oscar Centeno, es su letra y sus anotaciones fueron avanzando en el tiempo mientras ocurrían los recorridos de las coimas pornográficas. Y ahora, por si fuera poco, Newstad demuestra que si hay foto, hay video.
Es necesario recordar que la fiscal Fabiana León destacó en un informe sobre la magnitud de esta causa, que se trata de “la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina y solo comparable a unas pocas a nivel mundial”.
Los “mandados” que hacía Centeno, entre bolsos y bolsos, son tan particulares y específicos que superan cualquier nivel de imaginación o creatividad: rosas, trajes para arreglar, facturas y entradas para eventos formaban parte de sus idas y venidas.
Entre ellas, también había otro pedido fundamental: helado, pero no cualquiera. El ministro Julio De Vido necesitaba que sean los de Chinin, de San Martín. Centeno repitió el kilométrico periplo varias veces para saciar el antojo del funcionario clave del kirchnerismo.
A pesar de todos estos detalles difíciles de revatir, Cristina Kirchner había apelado el procesamiento en su contra como presunta “jefa” de una asociación ilícita en la causa conocida como “los cuadernos de las coimas”, al sostener que la acusación es “poco seria” y carece de sustento probatorio.
En un escrito presentado por su abogado Carlos Beraldi, la defensa afirmó que existen “contradicciones” en los testimonios del ex secretario de Obras Públicas José López y del financista Ernesto Clarens, ambos imputados como arrepentidos.
“La absoluta orfandad probatoria de la imputación efectuada contra nuestra representada —que por cierto resulta totalmente falsa— y la manifiesta falta de sustento jurídico del auto de mérito resultan tan ostensibles que pueden ser constatadas a través de una simple pero agotadora lectura de las más de quinientas páginas inútiles que componen el decisorio”, señaló el abogado de CFK en su presentación.
El abogado cuestionó además que la resolución firmada por el juez Claudio Bonadio “ni siquiera puede describir de un modo preciso” la supuesta conducta delictiva atribuida a la ex mandataria.
“No existe un solo elemento de prueba que permita sostener que Cristina Kirchner hubiese recibido pagos indebidos por parte de algún contratista del Estado o de cualquier otra persona”, agregó. Beraldi también destacó que “ninguno de los empresarios arrepentidos dijo ante el juez o el fiscal haber realizado pagos a Cristina Fernández de Kirchner”.
La propia Cristina Kirchner, en su web personal, había "decidido no hacer comentarios sobre remiseros ‘arrepentidos’ que dicen haberme visto en pijama, ni tampoco opinar sobre ex funcionarios de cuarta línea, también ‘arrepentidos’, que nunca formaron parte de mis dos presidencias, pero que describen excursiones casi turísticas en mi dormitorio”.
De esta manera, al igual que la causa Vialidad, se repite el argumento de que Cristina era ciega, sorda y muda respecto de todo lo que Centeno documentó.
El relato del aparato kirchnerista
Todos se encargaron de repetir sistemáticamente desde los medios amigos que se trataba sólo de fotocopias. Julio De Vido decía: “Es la causa de las fotocopias, yo la llamo la causa de la extorsión”. No podía faltar Aníbal Fernández, siempre tajante, que afirmaba: “No existen. Son fotocopias de fotocopias. No sirven para nada".
Todos se apuraron en salir a la defensiva, tal como lo hizo Jorge Rial: "No entiendo un carajo. Todos en cana por unas fotocopias? En manos de quien estamos? Alguien puede explicar esto? Es una joda?
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/jorge_rial_centeno_fotocopias.jpeg)
Desde Crónica TV intentaron ridiculizar la causa. Desde un programa que conducía Claudio Villarruel dedicaron sketch “humorísticos” para intentar quitarle seriedad a una de la causas por corrupción más extensas de los últimos tiempos a nivel mundial, según la fiscal León.
El streamer Tomás Rebord también buscó devaluar la investigación al considerar que está basada en “unos papeles impresos de un diario de servilletas. Son técnicamente fotocopias", e irónizaba: “Técnicamente, el contenido debe ser súper, súper, súper corrupto”. Por lo menos, sobre el final se sincera: “Por eso nos puteaban. Estoy kuka, estoy kuka loco”.
Desde “Sobredosis de TV”, una reversión de Televisión Registrada por C5N, el gobernador bonaerense Axel Kicillof tomó una posición contudente: “Esta cosa de los cuadernos resucitados, las fotocopias, los tachones. Es un fraude que no es sólo judicial, hubo gente extorsionada, pero además es un fraude político y mediático”. Así se expresaba frente a los conductores Juan Di Natale y Elizabeth Vernaci:
En El Destape por supuesto también se subieron a la movida y describieron a esta megacausa como “una farsa” y ya concluyeron que “todo se trató de una gran maniobra político-mediático-judicial para profundizar la persecución de opositores y extorsionar empresarios”.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/cuadernos_centeno_nota_destape.jpeg)
Pero con el tiempo esta coartada se cayó, y se sumaron declaraciones contundentes del propio Centeno: “Yo escribí los cuadernos y lo volvería a hacer”, declaró hace pocos días mientras espera, protegido, el inicio del juicio el próximo 6 de noviembre.