El evento clave para la fertilidad y sostenibilidad agrícola
Simposio Fertilidad 2025: Nutrir el suelo, alimentar el futuro

Periodista.
El 7 y 8 de mayo, expertos nacionales e internacionales se reunirán en el Centro de Convenciones Metropolitano para debatir sobre la nutrición de cultivos, la salud del suelo y las últimas innovaciones tecnológicas en fertilización. Se esperan más de 1.200 inscriptos y el respaldo de más de 20 empresas líderes del sector agroindustrial
Para principios del mes de mayo la ciudad de Rosario se convertirá en el escenario del evento más esperado por el sector agroindustrial: el Simposio FERTILIDAD 2025, organizado por Fertilizar Asociación Civil. Este encuentro, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Metropolitano, promete ser un espacio clave para debatir sobre la sostenibilidad agrícola, la nutrición de cultivos y la salud del suelo.
Con el lema “Nutrir el suelo, alimentar el futuro”, el Simposio reunirá a más de 1.200 inscriptos, entre productores, asesores técnicos, investigadores y líderes del agro, quienes compartirán conocimientos, experiencias y las últimas tendencias tecnológicas del sector. Además, el evento cuenta con el apoyo de más de 20 sponsors destacados, incluyendo empresas líderes como Rizobacter, Profertil, Nutrien AG Solutions y Timac Agro, consolidando su importancia en el calendario agroindustrial.
Una agenda diseñada para el futuro del agro
El Simposio presentará un amplio programa de actividades, incluyendo conferencias de expertos nacionales e internacionales y paneles temáticos. Entre los temas más destacados, se encuentran:
Nutrición y fertilidad del suelo: explorando estrategias para cerrar las brechas de aplicación de nutrientes y mejorar la productividad agrícola.
Innovación tecnológica: el uso de Big Data, biofertilizantes y nuevas tecnologías para una fertilización más eficiente y sostenible.
Sostenibilidad agrícola: prácticas responsables para preservar la salud del suelo y los ecosistemas.
Una Salud: un enfoque integrado que conecta la fertilidad del suelo con la salud de los cultivos y las personas.
Fernando García, coordinador técnico de Fertilizar Asociación Civil, destacó la relevancia de este evento: “El Simposio Fertilidad 2025 no solo será una oportunidad para compartir conocimientos y tecnologías, sino también para reflexionar sobre el impacto del manejo sostenible del suelo en el futuro de la agricultura y la sociedad.”
Expansión hacia nuevos horizontes
El Simposio no solo abordará los desafíos actuales del sector, sino que también pondrá el foco en los mercados emergentes y en las oportunidades de expansión para los productores argentinos. Fertilizar Asociación Civil anticipa que este encuentro será el inicio de un diálogo más amplio sobre la necesidad de adoptar prácticas agrícolas sostenibles a nivel global.
Un punto de encuentro ineludible
Con una asistencia que superará las mil personas y un marco de excelencia técnica, el Simposio Fertilidad 2025 se posiciona como un evento imprescindible para quienes buscan estar a la vanguardia en sostenibilidad y tecnología agrícola. Para más información e inscripciones, se invita a visitar el sitio web oficial de Fertilizar Asociación Civil.