Privacidad, amenazas y justicia digital
Sextorsión: un caso inédito llega a juicio en San Luis

Coach sexual
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/sextorsion_un_caso_inedito_llega_a_juicio_en_san_luis_3.png)
Una entrenadora denunció a su ex por amenazas con un video íntimo.
El 4 de agosto de 2025 comenzó un juicio oral en San Luis por un caso emblemático de sextorsión en Argentina. La víctima, Gabriela Fernández Aberastain, entrenadora física y campeona de fisicoculturismo, denunció a su expareja, Diego Oliveri, y a su actual pareja de este por haberla amenazado con difundir un video íntimo si no accedía a retomar la relación.
Aunque no es el primero en el país, este proceso judicial cobra especial relevancia por la visibilidad mediática y la contundencia de la denuncia. El caso marca un antes y un después en cómo se aborda legalmente este tipo de delitos digitales, que no solo afectan la privacidad, sino también la integridad emocional y psicológica de las víctimas.
¿Qué es la sextorsión?
La sextorsión es una forma de extorsión en la que alguien amenaza con divulgar material sexual si la víctima no entrega más contenido íntimo, dinero o favores. A diferencia de la pornovenganza, donde se publica contenido sin consentimiento tras una ruptura, la sextorsión incluye chantaje emocional y presión constante.
El abuso puede comenzar en redes sociales, apps de citas o incluso en relaciones reales, donde existía previamente un vínculo de confianza o intimidad.
¿Por qué este juicio es importante?
Aunque no es el primer juicio por sextorsión en Argentina, este caso cobra relevancia por su exposición pública y la crudeza de los hechos denunciados. Actualmente, el Código Penal argentino no contempla específicamente la figura de la sextorsión, por lo que estos casos suelen tratarse como amenazas, coacción, delitos informáticos o violencia de género, según el contexto.
La ausencia de una legislación clara muchas veces deja a las víctimas en una situación vulnerable. Por eso, este juicio puede ser el punto de partida para reformas legales, creación de jurisprudencia y protocolos de actuación específicos.
También visibiliza la urgencia de educar sobre el uso consciente de la tecnología, sin culpas ni tabúes, pero con información realista sobre los riesgos y derechos.
¿Qué hacer si sos víctima?
- No pagues. Las amenazas no se detienen con dinero.
- Guardá todo. Capturas de pantalla, audios, perfiles, mensajes, correos: todo puede servir como prueba.
- No enfrentes al agresor. Puede escalar la situación.
- Denunciá. Comunicate con [email protected] o llamá al 134.
- Buscá apoyo legal o psicológico. No estás sol@. La vergüenza no es tuya.
Un cierre necesario
Cuando una forma tan íntima de violencia digital llega a los tribunales, no solo se busca justicia para una víctima. También se abre una puerta para repensar cómo cuidamos nuestros cuerpos, nuestras imágenes y nuestros vínculos en la era digital.
La sextorsión no es un error de quien confió, sino un crimen de quien traicionó esa confianza. Y cada paso hacia su reconocimiento legal es también un paso hacia una sociedad que protege, escucha y repara, en lugar de juzgar.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/sextorsion_un_caso_inedito_llega_a_juicio_en_san_luis_2.png)