Primer semestre
Repunte del consumo: mercado de electrodomésticos creció 41 por ciento

Informe de NielsenIQ en Electrolar Forum 2025. La caída de la inflación y el acceso al crédito, parte del fenómeno.
Luis Caputo y Javier Milei se ponderan mutuamente por el plan económico, que tenía como espada de Damocles el tema consumo, donde los números de la macro economía se confirmaban pero los de la micro no lo hacían al mismo ritmo. Un dato optimista se confirmó y es la venta de electrodomésticos pequeños, lo que permite especular con un mayor proceso de recomposición de salarios.
El mercado de electrodomésticos y tecnología en Argentina muestra señales claras de recuperación. De acuerdo con datos de NielsenIQ (NIQ) presentados durante el Electrolar Forum 2025, realizado entre el 30 de junio y el 2 de julio en Costa Salguero, las unidades vendidas aumentaron un 41 % interanual durante el período enero-mayo 2025.
El informe se da a conocer en un contexto donde las variables macroeconómicas comienzan a estabilizarse. La inflación interanual cayó por debajo del 100 % por primera vez desde 2022, y los últimos cinco meses registraron descensos consecutivos, con un 3,7 % en junio. Esta tendencia, combinada con la apreciación real del salario, mejores condiciones de financiación, y un mercado más competitivo, permitió que el consumo durable vuelva a mostrar dinamismo.

Rubros con mayor crecimiento
Los segmentos más dinámicos del mercado de tecnología y hogar fueron:
Línea Blanca: +61 %
Pequeños Electrodomésticos: +49 %
Tecnología (IT): +46 %
Telecomunicaciones: +45 %
Línea Marrón (TV y audio): +32 %
Climatización: +12 %
El mayor impulso se observó en productos funcionales para el hogar, lo que confirma una reorientación del consumo hacia bienes durables de primera necesidad. En particular, la Línea Blanca mostró un desempeño superior al resto, empujada por un mayor surtido, precios más competitivos y nuevas opciones de pago en cuotas. El crecimiento en los Pequeños Electrodomésticos, con freidoras de aire y cafeteras espresso a la cabeza, también refleja un comportamiento de compra que prioriza la funcionalidad.
Los productos que más crecieron
La recuperación se evidencia de forma más nítida en los siguientes productos:
Freidoras de aire: +367 %
Secarropas: +251 %
Freezers y notebooks: +94 %
Heladeras: +90 %
Lavarropas, aspiradoras y cafeteras: +72 %
Cocinas: +57 %
En el segmento de tecnología, las notebooks de hasta USD 400 lideran la demanda, aunque también crecen los modelos de gama media y alta. En smartphones, el 50 % de los modelos vendidos en 2025 fueron lanzamientos recientes, y los dispositivos de más de USD 400 ganan participación en el mix de ventas.
Más digital, pero con repunte en tiendas físicas
El canal online representó el 56 % del total de unidades vendidas en el primer semestre del año. Además, el 63 % de los consumidores utilizó su celular para realizar compras, consolidando la experiencia omnicanal como dominante.
Sin embargo, el canal tradicional también mostró señales positivas. Los puntos de venta físicos registraron un aumento del 43 % en unidades vendidas, empujados por una mayor disponibilidad de productos, nuevas estrategias promocionales y un consumidor más dispuesto a comparar opciones.
Un escenario que refleja otra fase
La mejora en el consumo de bienes durables se da en el marco de la aplicación del plan de estabilización económicalanzado por el presidente Javier Milei, que incluye la reducción del déficit, el fin del financiamiento monetario, la liberalización progresiva de precios y una política monetaria contractiva. Si bien el consumo masivo aún muestra señales dispares, sectores como tecnología, electrodomésticos y construcción comenzaron a responder al nuevo entorno económico.
“Estamos viendo un consumidor que vuelve a invertir en el hogar y en tecnología, especialmente cuando encuentra un surtido atractivo con un financiamiento accesible. Las reglas del juego están cambiando, las señales de recuperación están y el sector de durables las está capitalizando”, sostuvo Milagros Bin, Retail Manager de NIQ, durante su presentación.