Momento clave
Putin anunció una tregua con Ucrania: desde cuándo y bajo qué condiciones
autor

Por su parte Donald Trump le exigió a su par ruso que "deje de disparar, se siente y firme un acuerdo".
El anuncio de una tregua de tres días en Ucrania por parte de Vladímir Putin, la respuesta de Donald Trump y las condiciones expuestas por Serguéi Lavrov reflejan un momento clave en los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto.
Condiciones de Rusia para un acuerdo de paz
Durante su visita a Brasil, el canciller Serguéi Lavrov detalló las exigencias rusas para formalizar un acuerdo:
- Reconocimiento internacional de la soberanía rusa sobre Crimea, Sebastopol y las “repúblicas populares” de Donetsk y Lugansk, así como de las regiones de Jersón y Zaporiyia.
- Neutralidad de Ucrania, prohibiendo su adhesión a la OTAN.
- Derogación de leyes ucranianas que “perseguen todo lo ruso” (idioma, cultura, medios, Iglesia Ortodoxa).
- Mecanismos jurídicos e indefinidos de supervisión del cumplimiento de todas las obligaciones de Kiev.
- Desmilitarización y “desnazificación” de Ucrania, levantamiento de sanciones contra Rusia y devolución de activos rusos congelados en Occidente.
- Garantías de seguridad para Rusia frente a amenazas de la OTAN y la UE.
Reacción de Estados Unidos
El presidente Donald Trump, desde Washington, instó a Putin a “dejar de disparar” y sentarse a firmar un acuerdo de paz. Trump recordó su promesa de detener la invasión en un día y aseguró que ya existen los “límites de un acuerdo” listos para ser rubricados..