Desfalco
Pinamar echó a la jefa de Tesorería por un desfalco millonario
:format(webp):quality(40)/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/pinamar.jpeg)
Una empleada fue echada tras la aparición de 11 videos donde se la ve guardando fajos de dinero en su cartera.
El municipio de Pinamar oficializó, mediante un decreto firmado en la madrugada, la desvinculación de Norma Beatriz Watson, histórica jefa del área de Tesorería y empleada de planta permanente desde hace más de tres décadas. La funcionaria carga hoy con una imputación penal por un presunto desfalco millonario que sacude a la administración local.
La causa judicial ya reúne pruebas significativas. Según consta en el expediente, se incorporaron 11 videos registrados entre el 24 de enero y el 4 de febrero, donde se ve a Watson tomando fajos de dinero de la caja municipal y guardándolos en su cartera durante su horario laboral. Las imágenes —que circularon con rapidez entre empleados y vecinos— precipitaron la decisión de apartarla de manera definitiva.
El descontrol contable
Los investigadores detectaron, además, un conjunto de irregularidades que excede lo captado por las cámaras: maniobras adulteradas, diferencias sistemáticas de caja, doble registración de ingresos y movimientos irregulares en la cuenta “Ingresos Pendientes”, un espacio contable que, en la práctica, habría funcionado como un limbo administrativo.
La fiscalía trabaja para determinar el monto total del presunto desfalco y desde cuándo se habría extendido. Lo único confirmado hasta ahora es que se trata de sumas millonarias, una cifra que en Pinamar se volvió inquietantemente familiar en los últimos años.
La defensa y un argumento insólito
Con 59 años y más de 30 de antigüedad municipal, Watson estaba —según versiones internas— a meses de iniciar su jubilación. Su defensa ensayó una versión tan inesperada como polémica: sostuvo que el dinero visto en las filmaciones era suyo, y que debido a la inseguridad en Pinamar prefería transportar diariamente una suma equivalente a una fortuna.
Ibarguren: “Actuamos desde el primer momento”
El intendente Juan Ibarguren brindó su versión oficial y detalló los pasos administrativos que siguió la comuna desde que se descubrieron los movimientos sospechosos. En declaraciones textuales afirmó:
“En enero de este año detectamos irregularidades cometidas por una empleada municipal de planta permanente hace 30 años, que se desempeñaba como jefa de Departamento en Tesorería, es decir, el cargo más alto dentro de la carrera administrativa municipal. Apenas se verificaron los movimientos sospechosos dimos aviso a la Justicia e iniciamos de inmediato el sumario correspondiente y las presentaciones judiciales pertinentes.”
Ibarguren explicó además que la vía interna requirió un proceso extenso:
“La vía administrativa llevó varios meses, y recién ahora pudimos concluirla y disponer su cesantía y desvincularla como corresponde.”
En paralelo, destacó la existencia de una causa penal en curso:
“Hay una causa penal en manos de la Justicia, que está avanzando en la investigación para determinar las responsabilidades y los alcances del perjuicio. La ex empleada ya fue imputada y el proceso continúa.”
Finalmente, subrayó que el Ejecutivo actuó con celeridad y transparencia:
“Lo importante es que el Municipio actuó desde el primer momento, con transparencia, siguiendo todos los pasos legales y colaborando con la Justicia en todo lo que corresponde.”
El trasfondo político y las críticas cruzadas
Mientras avanza la investigación, desde sectores internos del municipio apuntaron también contra la fiscalía y la Policía Federal por no detener a la funcionaria cuando abandonaba el edificio municipal. Esas críticas fueron transmitidas por el vocero del intendente Diego Andrés Uribe.

