El gobierno avanza con el FMI para fortalecer las reservas y enfrentar la crisis
Optimismo oficial: llegan los dólares del Fondo Monetario Internacional
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que el desembolso junto a otros fondos internacionales podría elevar las reservas del país a US$50.000 millones. También abordó la situación política interna y las críticas de la oposición.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina está negociando un desembolso de US$20.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), junto con fondos adicionales de otros organismos internacionales, como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF. Esto elevaría las reservas a unos US$50.000 millones. Caputo detalló que esta medida busca proporcionar mayor estabilidad económica y reducir el estrés del mercado financiero.
Durante la presentación, el ministro destacó que este respaldo fortalecerá la solidez del programa económico y aseguró que el nivel de respaldo para los pasivos del Banco Central será histórico. En ese sentido, afirmó:
"El nivel de respaldo que en unos días tendrán los pasivos del Banco Central no lo hemos tenido nunca. Ni siquiera en la convertibilidad y, además, con superávit fiscal".
El ministro explicó que la compra de Letras Intransferibles por parte del Tesoro, con los fondos recibidos del FMI, se hará a valor de mercado, lo que provocaría una caída en la deuda bruta. En este sentido, Caputo aseguró que, con estas medidas, Argentina podrá evitar el déficit fiscal y la crisis cambiaria que ha afectado al país en los últimos años. También enfatizó que el acuerdo con el FMI tiene como objetivo reducir el riesgo país y permitir que Argentina regrese a los mercados internacionales para refinanciar los próximos vencimientos de deuda.
Caputo también abordó la situación política interna, señalando que existe una intención de la oposición de desestabilizar al Gobierno, mencionando las recientes protestas y las maniobras políticas en el Congreso. El ministro criticó las acciones opositoras:
"Hay una intención de desestabilizar al Gobierno de Milei. Hay una necesidad y urgencia de desestabilizar. La oposición lo hace organizando cosas como lo que hicieron en las últimas dos semanas (…) Por un lado, una marcha violenta; después hubo una fuerte intervención de la oposición de más alto nivel para tratar de voltear la sesión en el Congreso donde se pedía la posibilidad de tener un acuerdo con el FMI. Como tampoco funcionó eso, se envió una carta al FMI diciendo que no iban a respetar este nuevo acuerdo, lo cual tuvo su impacto. Y el cuarto punto es lo que se dice sobre lo que está pasando".
En respuesta a la tensión política, Caputo destacó que habló con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y se espera que el FMI se pronuncie oficialmente sobre la negociación en las próximas horas.