Vaciamiento
El club de la pauta: nuevos despidos en Canal IP en el Día del Trabajador
El canal de noticias que fundó el gremialista kirchnerista Víctor Santa María repite un modelo perverso.
Suena el teléfono y del otro lado: “Hola si, soy R. de Recursos Humanos del Canal IP. Lamentablemente me toca decirte que desde mañana el canal ya no va a necesitar de tus servicios. Desconozco los motivos”.
De esta manera escueta, anónima y cobarde los trabajadores del canal de noticias IP son víctimas de una nueva tanda de despidos, con el agravante de que estos llamados comenzaron a llegar este miércoles. Es decir que sus directivos tuvieron el “gesto” de activar la “limpieza” nada mas y nada menos que en el Día del Trabajador.
El canal fundado por el sindicalista Víctor Santa María, cabeza del grupo de medios kirchneristas “Octubre”, nunca encontró su rumbo y ya atravezó varias tandas de despidos que se repiten este 1° de mayo.
Desde febrero hasta la fecha hubo tres cambios de gerencias, es decir, una por mes. Una de esas direcciones estuvo a cargo del exvocero de Néstor Kirchner, Alfredo Scoccimarro, que llegó con un ambicioso relanzamiento de programación y conductores: más costos insostenibles. A las pocas semanas lo invitaron a la salida de Conde 50, en Palermo.
Se evidencia así la situación inviable del Canal IP, con una estructura de tecnología y recursos que son imposibles de sostener sin publicidad privada, o pauta.
Como ya se sabe, esto último esta anulado por parte del gobierno nacional y basta observar las tandas para notar que el ingreso de capital privado a la emisora es escaso para sostener los costos. La consecuencia es obvia: se activa un proceso de vaciamiento del canal, o sea, cronistas y productores se quedan en la calle.
Como sucede en la mayoría del mapa de medios actual en la Argentina, los que cayeron en esta última volteada estaban en negro y fueron despedidos por teléfono, sin preaviso ni ningún item que se acerque a la seriedad.
“Fueron varias las desvinculaciones y apenas empiezan”, lamenta alguien que por ahora sobrevive en IP.
Se trata de un modus operandi que calcado de un modelo perverso que ya se vio en los gobiernos kircheristas en canales como CN23, 360 y Extra TV: lanzamiento opulento, capital privado cero y posterior vaciamiento.
Las últimas víctimas del Canal IP definirán en las próximas horas qué medidas tomar.