Ciudad 360•
Noche de Cúpulas: arte y gastronomía desde las alturas de Buenos Aires

Periodista. Cocinera.

La Ciudad tiene más de 400 cúpulas. Ahora, algunas se abren al arte y la emoción sensorial.
Desde el cielo, Buenos Aires se ve más luminosa, más linda, más amable. Será, como dice el diseñador francés Philippe Starck, por la importancia que tiene la perspectiva y la visión aérea para tomar conciencia y comprender mejor aquello que nos rodea. Starck, diseñador de interior del Hotel Faena, cuenta que estando en un avión, mirando la Tierra desde las alturas, se dio cuenta de algo esencial: “Desde allí, uno no ve fronteras, no ve religiones, no ve razas. Solo ve el planeta. Y entonces todo cambia”. Esta revelación celestial que aplicó a sus diseños fue clave también para inspirar una acción artística de intervenciones escénicas en cúpulas de la Ciudad de Buenos Aires. Con el objetivo de tener una visión 360 y descubrir la cartografía de los cielos porteños y su arquitectura, un grupo de artistas y curadores locales creó Noche de Cúpulas. Se trata de un evento Site Specific, es decir, que marida arte y gastronomía con la historia de estos edificios grandiosos. La puesta varía todos los meses en distintas locaciones. Este fin de semana será el turno del Palacio Barolo, cuya construcción está basada en la Divina Comedia de Dante y cumple 102 años. La experiencia incluye la visita guiada a la cúpula, una performance artística y una copa de vino y bocado de degustación en el mirador. Belleza pura.
“Buenos Aires tiene más de 400 cúpulas, que la gente no conoce y nada tienen que envidiar a las cúpulas europeas, porque fueron construidas por arquitectos del viejo mundo y, en gran parte, con materiales provenientes de allí, como la del Banco ICBC”, dice Ana Groch, licenciada en Artes, curadora y productora del evento.

La experta, que desde hace más de quince años gestiona proyectos y ciclos en fundaciones y organizaciones públicas y privada, cuenta que la iniciativa surgió en 2017 a partir de su vocación por realizar puestas originales en espacios no convencionales. “Mi rol como curadora arrancó así, haciendo livings tours con una amiga cantante y con personas que querían abrir las puertas de su casa. Siempre me gusta poner arte donde no lo hay. Llevar la chispita escénica a lugares atípicos, como monumentos y gimnasios”, recuerda.
La primera Noche de Cúpulas se realizó en el Festival Internacional de Buenos Aires (F.I.B.A). El proyecto, declarado desde su inicio de interés cultural, contó con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Fondo Nacional de las Artes. Pero más allá de algunos mecenazgos, puntuales, Noche de Cúpulas es un evento sostenido desde el sector privado.
La experiencia en el Palacio Barolo está planteada como “una ascensión única, una alegoría sensorial entre el cielo y el infierno, guiada como un faro en la noche por la poética exuberante y misteriosa de Marosa Di Giorgio, de la mano del director Juan Parodi, la actriz Vanesa Maja y el músico Gonzalo Gamallo”, agrega Groch. El arte gastronómico será de Cocina Discreta, con Lunfa Vermu y Rutini Wines.
La performance estará basada en fragmentos de la mítica Rosa Brillando, espectáculo creado hace ya 15 años, multipremiado y que pudo verse en innumerables rincones del país y del exterior. Habrá tres funciones el sábado 12 de julio y otras tres el domingo 13, a un ticket de $ 45.000. La duración es de 60 minutos.
Según cuenta Ana, las entradas ya están agotadas. Y, pese a que no suelen reiterar la puesta ni el lugar, creen que con el Barolo habrá una excepción. “Nos están pidiendo que repitamos y seguramente lo haremos. Incluso, queremos expandirnos y llevar nuestro arte a palacios y subsuelos”, destaca.
Lo que vendrá
La agenda hasta fin de año está completa. El 9 de agosto, la intervención artística se hará en el Palacio Bencich, otro edificio emblemático de la Ciudad, levantado en 1914, que se destaca por su arquitectura ecléctica de inspiración francesa y sus cúpulas gemelas. Ubicado en Maipú al 900, hoy es la sede del Centro Cultural Coreano.
El 27 de septiembre habrá una performance de películas italianas en el Palacio Raggio de Vicente López, mientras que el 18 de octubre, el Palacio a intervenir será La London, uno de los cafés y edificios más notables de la Ciudad, ubicado en el casco histórico y construido en 1890. En tanto, el 15 de noviembre será el turno del edificio Cumbres de Mayo, que está muy cerca del Barolo, sobre la Avenida de Mayo, sin duda, una de las calles más europeas de la Ciudad.