El crecimiento de la producción orgánica en Argentina
Misiones lidera la producción orgánica con récord de certificaciones

Periodista.
La provincia registró un aumento del 31% en establecimientos certificados con record en el consumo interno de yerba mate
La provincia de Misiones se consolida como referente nacional en producción orgánica. Según un informe reciente del Ministerio del Agro y la Producción, la cantidad de establecimientos primarios certificados creció un 31% en 2024, alcanzando 63 unidades, mientras que el número de elaboradores orgánicos se incrementó un 12%, totalizando 28 certificaciones. Este avance reafirma la apuesta por prácticas agrícolas sustentables y el fortalecimiento de un modelo productivo que, año a año, gana protagonismo en el país.
Expansión territorial y fortalecimiento del sector
La producción orgánica en Misiones se distribuye en 23 municipios, destacándose Comandante Andresito, que concentra 15 establecimientos primarios certificados. La superficie certificada también tuvo un crecimiento constante, alcanzando 4.260 hectáreas en 2024, un 4% más que en 2023 y un 32% más que en 2019.
Este desarrollo responde a una estrategia de promoción de la producción orgánica como alternativa sustentable, combinando cuidado ambiental, beneficios socioeconómicos para productores y un modelo que preserva la biodiversidad. En los yerbales orgánicos de la provincia, es común observar fauna nativa en su entorno natural, demostrando la integración de la producción con el ecosistema.
Yerba mate orgánica: consumo interno en auge
Uno de los datos más destacados del informe es el crecimiento del consumo interno de yerba mate orgánica, que por primera vez superó a las exportaciones. En 2024, el consumo nacional alcanzó los 273.345 kg, registrando un incremento del 56% respecto al año récord de 2022. En contraste, las exportaciones fueron de 213.363 kg, en un contexto donde el consumo total de yerba mate cayó un 10%. Este fenómeno indica una mayor preferencia del mercado interno por productos orgánicos y una transformación en las tendencias de consumo.
El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, resaltó este hito: “Los datos muestran que la producción orgánica ya no es un nicho, sino una alternativa concreta para cientos de productores. En Misiones apostamos por modelos que generan empleo, cuidan la salud de las familias rurales y aportan al desarrollo local sostenible.”
Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, destacó que Misiones fue una de las dos provincias que más crecieron en establecimientos orgánicos durante 2024. Además, subrayó: “Desde 2019, la superficie orgánica certificada aumentó un 32%, reflejando un proceso sostenido respaldado por políticas públicas y el compromiso de productores, elaboradores y técnicos.”
Se puede consultar el informe completo en el sitio oficial del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.
Próximos encuentros y capacitación técnica
El avance del sector orgánico en Misiones se complementa con espacios de diálogo y formación. En este marco, el 28 de mayo se llevará a cabo una nueva reunión de la Mesa Provincial para la Producción Orgánica, donde actores clave del sector analizarán estrategias para seguir consolidando el crecimiento de la producción sustentable en la región.
Además, los días 29 y 30 de mayo, en Montecarlo, se desarrollarán las instancias presenciales de la Diplomatura en Producción Orgánica, impulsada por el Ministerio del Agro y la Producción. Esta propuesta formativa está destinada a profesionales agropecuarios, emprendedores y técnicos del sector agroindustrial, con actividades relacionadas a la producción, certificación y comercialización de productos orgánicos.
Ambas iniciativas forman parte de una estrategia integral para fortalecer la producción orgánica en Misiones, consolidando su posición como líder en agricultura sustentable y garantizando su proyección en los mercados nacionales e internacionales.