Visita a Israel
Milei dijo que la embajada argentina se mudará a Jerusalén en 2026

Periodista.

La representación diplomática se encuentra en Tel Aviv.
MADRID (Corresponsal) — Era uno de los momentos más esperados de la visita del presidente Javier Milei a Israel: el discurso ante la Knéset, el parlamento. Allí, anunció que, en 2026, la Embajada argentina se mudará de Tel Aviv a Jerusalén. No es un simple cambio de domicilio, sino una acción con un profundo significado político que, por cierto, había sido prometida en su primera visita.
Casi todas las embajadas ante el gobierno de Israel están en Tel Aviv y no en la capital, Jerusalén. Y esto tiene que ver con la propia creación del Estado de Israel, cuando Naciones Unidas declaró a Jerusalén una especie de zona internacional, ya que también era reclamada por los palestinos. En 1950, Israel, de manera unilateral, declaró a la ciudad santa como capital del país. Desde entonces, solo Estados Unidos, Guatemala y Papúa Nueva Guinea tienen sus embajadas en Jerusalén, según un informe de la CNN. El resto permanece en Tel Aviv.

Durante su discurso ante el parlamento, el presidente argentino exigió ‘‘la liberación inmediata e incondicional de los rehenes argentinos" y condenó "la agenda woke que sirve de base para los ataques contra Israel y a la activista Greta Thunberg por denunciar falsamente que fue secuestrada cuando los verdaderos rehenes son israelíes y están en Gaza’’.
Mientras Milei llegaba a Israel, Thunberg, que integraba la Flotilla de la Paz, era deportada en un avión hacia Suecia. Además de tener que viajar en avión, algo que la activista afirma detestar, fue obligada a ver un vídeo sobre el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023.
Según informa la agencia AJN, Milei destacó que se necesita “una alianza de naciones libres y que Israel es uno de sus principales aliados, a diferencia de gobiernos anteriores que elegían a los peores gobiernos del mundo pese a tener la mayor comunidad judía de la región y haber sido la Argentina la primera en reconocer a Israel, así como ahora lo hace con su derecho a la legítima defensa".
Al terminar el discurso, los miembros del parlamento, acompañados por el primer ministro Benjamín Netanyahu, aplaudieron de pie, por varios segundos, a Milei.
Durante la mañana, el presidente había recibido a familiares de víctimas de los atentados terroristas del 7 de octubre de 2023. Milei, que amaneció con dolor de garganta, solo habría estado unos minutos y el encuentro quedó a cargo del canciller Gerardo Werthein.

La reunión fue a puertas cerradas en un salón del hotel King David. Junto con los familiares estuvo el titular de la DAIA, Mauro Berenstein, quien llevó desde la Argentina una placa con la leyenda Devuelvánlos a casa ya.
"El combate al terrorismo es una causa que nos une como naciones y con la que tenemos un compromiso inclaudicable”, había dicho Milei el martes. Agregaba que “más allá de los terribles atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel perpetrados en nuestro suelo, el execrable atentado del 7 de octubre incluyó entre sus víctimas fatales a 27 ciudadanos argentinos y también a 21 secuestrados”. Y reiteraba su reclamo de la devolución de los cuatro argentinos que permanecen en cautiverio.
Para este jueves está previsto que hable en la Universidad Hebrea de Jerusalén sobre su visión de la economía y el mundo. Antes de volver a Madrid, visitaría de nuevo el Muro de los Lamentos, esta vez acompañado por Netanyahu. El viernes 13, en la capital española, recibirá el premio Escuela de Salamanca. El sábado 14, según lo previsto, tendrá una reunión con empresarios en la Embajada argentina.