Elecciones 2025
Mendoza: acuerdo electoral entre Milei y Cornejo para las legislativas

Con cinco bancas nacionales en juego, Milei y Cornejo apuestan a unificar fuerzas para sostener el rumbo.
La Libertad Avanza y la Unión Cívica Radical sellaron una alianza electoral en la provincia de Mendoza con vistas a los comicios legislativos nacionales del próximo 26 de octubre. El entendimiento, avalado por el presidente Javier Milei y el gobernador Alfredo Cornejo, representa el segundo acuerdo de este tipo entre ambas fuerzas: el primero se había concretado meses atrás en Chaco, donde facilitó el triunfo del actual mandatario Leandro Zdero.
Mendoza renovará cinco bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, además de 24 escaños en la Legislatura provincial y 19 en el Senado local. Entre los cargos nacionales que están en juego se cuentan las bancas de los radicales Julio Cobos y Pamela Verasay (una figura muy cercana a Cornejo), del libertario Álvaro Martínez, y de los justicialistas Liliana Paponet y Adolfo Bermejo.
El presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza, Andrés Petit Lombardi, fue el encargado de anunciar la alianza, remarcando que la prioridad del espacio es sostener el orden, generar crecimiento y dejar atrás el legado económico del kirchnerismo, al que calificó como empobrecedor. “Mendoza viene transitando hace años el camino del equilibrio fiscal, la austeridad, la baja de impuestos y el respeto a quienes producen. Hoy, esas políticas también empiezan a consolidarse a nivel nacional de la mano del presidente Milei”, expresó.
La nueva coalición aún debe definir cómo se distribuirán los principales lugares en las listas, en particular los dos primeros, clave para asegurar representación sin depender de un desempeño electoral excepcional.
Lombardi, que además lidera la UCR mendocina, sostuvo que el acuerdo responde a una “estrategia de coordinación entre modelos de gestión que han mostrado resultados”, y agradeció especialmente al presidente Milei y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por el respaldo a esta iniciativa. “Este entendimiento no responde a intereses personales ni partidarios, sino a una visión compartida sobre el tipo de país que queremos construir: con menos privilegios, más eficiencia y un Estado que no entorpezca a quienes trabajan o invierten”, subrayó.
Desde el espacio libertario, el diputado provincial y presidente de LLA Mendoza, Facundo Correa Llano, también celebró el acercamiento. Afirmó que el país enfrenta una encrucijada: “O se regresa al modelo kirchnerista que fracasó, o se profundiza el camino de la libertad que está logrando estabilizar la economía y revertir la decadencia”.
Correa Llano recordó que en las elecciones presidenciales de noviembre de 2023, más del 70% del electorado mendocino optó por el proyecto de Milei, “dejando atrás décadas de inflación, pobreza y crisis estructural”. Y añadió: “En apenas dos años, logramos reducir impuestos, eliminar el déficit, controlar la emisión monetaria y desactivar la peor crisis económica de la historia reciente. Ahora vamos por más”.
Con esta nueva alianza, Mendoza se convierte en un territorio clave donde el experimento entre el radicalismo y los libertarios busca consolidarse como alternativa nacional.