El encuentro más importante del sector privado refuerza el liderazgo porteño en el mercado de eventos
Meet Up Argentina 2025: Buenos Aires, capital del turismo de reuniones

Periodista.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/meetup.webp)
La Ciudad recibió al encuentro que impulsa el turismo de reuniones y genera negocios todo el año.
Organizadores de eventos, destinos y empresas de todo el país se encontraron en la Ciudad de Buenos Aires durante el 6 y 7 de agosto, para debatir, innovar y potenciar la industria MICE, el sector que mueve miles de empleos y posiciona a la Ciudad en el mapa global.
Ciudad de Buenos Aires: liderando el ranking de Turismo de Reuniones en toda América
Eugenia Wehbe, Directora General de Desarrollo Turístico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, compartió su visión sobre el Meet Up 2025 y el potencial de la capital argentina como un centro neurálgico para eventos de gran envergadura.
El objetivo principal del Meet Up, según Wehbe, es funcionar como un gran punto de encuentro para la industria. "Aquí nos reunimos con representantes y proveedores de servicios para congresos, ferias y convenciones, para mostrar a quienes buscan contratar estos servicios, toda nuestra oferta", señaló. El Centro de Convenciones de Buenos Aires se convierte así en un escaparate que pone de relieve la calidad y variedad de lo que la ciudad tiene para ofrecer.
El principal atractivo de Buenos Aires es la calidad de sus servicios. La ciudad ocupa el puesto 18 a nivel mundial en el ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA), por debajo de París, Madrid y Beijing, siendo la única ciudad americana en esta clasificación. Este reconocimiento se debe a la excelencia de su infraestructura, que incluye hoteles, centros de convenciones y una gastronomía de primer nivel, elementos clave para albergar eventos exitosos.
Wehbe recomendó Buenos Aires como un destino para eventos, destacando que la ciudad ofrece "experiencias únicas" más allá de ferias y congresos. Invitó a los visitantes a disfrutar de su amplia oferta cultural, arquitectónica y gastronómica los 365 días del año, permitiendo combinar el trabajo con el ocio.
Finalmente afirmó que el turismo corporativo es un pilar fundamental para la economía de la Ciudad de Buenos Aires, ya que permite "romper la estacionalidad”. A diferencia del turismo vacacional, que se concentra en períodos específicos, los eventos corporativos aseguran un flujo constante de visitantes a lo largo de todo el año. Esta actividad genera ingresos y emplea a más de 150.000 personas, contribuyendo de manera significativa al crecimiento económico de la ciudad.
Voces del Sector Turístico de Buenos Aires
El Meetup Argentina 2025 fue una plataforma para que el sector privado de Buenos Aires compartiera sus visión y expectativas. En el evento, Gustavo Garofalo, de la empresa de navegación Sturla, y la representante de Álvarez Argüelles Hoteles ofrecieron sus testimonios.
Gustavo Garofalo de Sturla Viajes, una empresa especializada en navegación turística cuyos servicios conectan Puerto Madero con La Boca, Tigre y la Isla Martín García, indicó que este año ha sido similar al anterior en cuanto a ventas, por lo que el Meet Up es crucial para fortalecer relaciones y generar nuevos negocios. Se mostró optimista para el próximo año, con reservas ya confirmadas. Destacó que su empresa es única en ofrecer eventos a bordo de barcos, lo que genera grandes expectativas de acuerdos productivos.
Por su parte, la representante de Álvarez Argüelles Hoteles afirmó que, aunque el año fue "un poco más difícil", se mantienen optimistas con el inicio de la temporada alta. La cadena, que cuenta con 13 hoteles en el país, incluyendo 3 en Buenos Aires Aires (Grand Brizo Buenos Aires, Grand Brizo Bel Air y una línea de departamentos en Recoleta), ya tiene reservas para eventos corporativos hasta junio del próximo año. Calificaron su participación en el Meet Up como "super productiva", con la expectativa de concretar nuevos negocios.
Propuestas de las Provincias: Diversidad y Atracción
Provincias argentinas presentaron sus propuestas para atraer el turismo de reuniones, enfocándose en la infraestructura, la conectividad y los atractivos culturales y naturales.
Río Negro: Diversidad Natural y Bureaus en Crecimiento
Marisol Martínez, de la Secretaria de Turismo de Río Negro, destacó las propuestas de la provincia para el turismo de reuniones. Mencionó dos destinos clave: Bariloche, ya consolidado, y Viedma, que participa por primera vez con su nuevo buró. Martínez resaltó que este tipo de turismo no solo impacta en los hoteles, sino que beneficia a toda la cadena de proveedores, y subrayó la posibilidad de combinar el trabajo con el disfrute de las diversas regiones de la provincia.
Mendoza: Conectividad, Vinos y Cordillera
Gabriela Testa, del Ente Mendoza Turismo, destacó que la provincia es un destino ideal para el turismo MICE gracias a su excelente conectividad aérea y terrestre y a su infraestructura, con centros de convenciones y hoteles de marcas internacionales como Hilton, Hyatt y Sheraton.
Resaltó el turismo del vino como un "valor agregado", ya que las bodegas ofrecen espacio únicos para reuniones. Además, señaló que la provincia, que cuenta con la Cordillera de los Andes como telón de fondo, atrae visitantes en temporada baja, ayudando a estabilizar la demanda turística.
Salta: El Corazón de Sudamérica con Identidad Propia
Fernando García Soria, Coordinador del Ente de Turismo de la Ciudad de Salta, presentó a su provincia como un destino consolidado en el sector. Salta cuenta con una oferta robusta que incluye el Centro de Convenciones más grande de la región, un nuevo polo cultural para eventos de hasta 500 personas, y más de 12.000 plazas hoteleras, afirmó.
Gracias a su conectividad aérea con 88 destinos nacionales y 3 internacionales, Salta se posiciona estratégicamente en Sudamérica. García Soria enfatizó el impacto económico del turismo, que genera 40.000 empleos y entre el 7% y el 10% del PBI provincial. Además, destacó el factor humano: la calidez de los salteños, que complementa la rica oferta cultural y gastronómica de la provincia. El turismo de reuniones es clave para dinamizar la economía local, atrayendo visitantes durante todo el año y beneficiando a toda la cadena de valor turística.
Con un clima de intercambio, optimismo y proyección a futuro, el Meet Up Argentina 2025 cerró sus dos jornadas dejando en claro que la industria de reuniones es un motor estratégico para el turismo y la economía. Buenos Aires y las provincias participantes mostraron que, con infraestructura de calidad, creatividad y trabajo conjunto, el país tiene todo para competir en el escenario global. Más que un evento, fue una hoja de ruta compartida para seguir generando negocios, empleo y oportunidades durante todo el año.
Más información sobre el turismo de reuniones: https://aoca.org.ar