Primer salón en Madrid
Los vinos argentinos quieren crecer en España

Periodista
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/salon_de_vinos_argentinos_en_espana_1.jpeg)
Una treintena de bodegas llevaron sus mejores etiquetas. También hubo catas guiadas y masterclass.
MADRID (Corresponsal) — Los vinos argentinos se consiguen en restaurantes y tiendas de esta ciudad. Es cierto. Pero también que, según los expertos, hay un mercado interesante para crecer no solo en Madrid, sino también en otras partes de la Península. Y eso que España es el tercer productor mundial de vinos, después de Italia y Francia.
La cuestión, entonces, será conquistar a consumidores ávidos por conocer las cepas del Nuevo Mundo, como nuestro emblemático Malbec. Con este objetivo, el I Salón de Vinos de Argentina convocó a unos 700 profesionales, entre bodegueros, hosteleros (dueños de restaurantes) y sommeliers en la moderna y coqueta Forbes House.
Los referentes del proyecto son Pilar Oltra, que vive aquí desde hace varios años y es CEO de Vinology Wine, y Daniel Perchante, de Expediciones de Vinos. Con el auspicio de la Embajada argentina, la jornada incluyó puntos de degustación de 35 bodegas, catas guiadas y varias masterclass. De estas actividades participaron, entre otros, Adrianna Catena (Catena Zapata), Sebastián Zuccardi (Piedra Infinita, Zuccardi) y Diego Herrera (Trapiche).
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/salon_de_vinos_en_espana_pilar_oltra.jpeg)
Entre una y otra actividad, Pilar habló con Newstad. “La verdad, no me esperaba semejante interés, pero, aunque España es un productor tan fuerte, creo que cada vez hay más interés en nuestros vinos”, dice con una amplia sonrisa.
“Antes, a los vinos argentinos solo los encontrabas en los restaurantes argentinos. Ahora, ya figuran en la carta de varios restaurantes españoles. Creo que la mejor estrategia es ir, primero, a los restaurantes y después a los lugares de un consumo masivo, aunque siempre dependerá del vino que ofrezcas”, explica.
Para Pilar, “el consumidor es más proclive a probar vinos nuevos. Y lo interesante de nuestros vinos es que muchos están elaborados con variedades que no se encuentran en España”. Admite que el paladar español está habituado a sus vinos, como un Rioja o Ribera del Duero, pero cree que cada vez hay más curiosidad por vinos que llegan de regiones vitivinícolas menos conocidas como el Noroeste o la Patagonia.
“Además del Malbec, hay interés por un Pinot Noir, un Chardonnay o un Cabernet Franc y hasta por las Criollas. Los vinos del norte, de los viñedos más altos del mundo, o del sur, de las plantaciones más australes, otorgan una diversidad impresionante”, dice entusiasmada.
Copa en mano, pasamos por las mesas de degustación, para conocer la opinión de las bodegas. Héctor Lanosa, de La Coste de los Andes, bodega hermana de Chateau La Coste (Francia), cuenta que ellos ya venden en España. “Lo hacemos desde Francia, lo que aumenta el precio; por eso, estamos tratando de vender de forma directa desde la Argentina”.
En La Coste de los Andes brillaba el Andillian Unique Blend (50% de Malbec, 25% de Cabernet Franc, 10% de Bonarda y 5% de Cabernet) que, según Héctor, tiene gran aceptación. Dice que muchos también se sorprenden con Andillian Torrontés. Y agrega que durante este viaje hablaron con varios importadores para aumentar el negocio.
Un poco más allá, Fran Guiñazú, de bodega La Vigilia me explica qué hay detrás de La Vigilia Malbec Ánfora 2023. Nada menos que una técnica de la Antigua Roma, que permite la microoxigenación y mayor expresión de la uva. El resultado es un vino más fresco.
Fran cree que “el secreto para conquistar a los consumidores es educarlos, porque siempre es muy importante explicar el vino antes de que lo prueben, para que entiendan que cada etiqueta tiene una historia. Sabiendo lo que va a encontrar, uno lo percibe y entiende mejor a cada vino”.
Mientras Pilar saludaba al famoso enólogo Mariano di Paola y en un salón contiguo, un selecto grupo de invitados escuchaba, en sucesivas masterclass, a las expertas Valeria Gamper y María Laura Ortiz, y a Iduna Weinert (Weinert), Andrés Vignoni (Raquis) y Pablo Durigutti (Durigutti). Al terminar este I Salón, estamos seguros, todos querían saber cuándo será el próximo.