Medio Oriente
Los últimos rehenes israelíes fueron liberados en Gaza, entre ellos tres argentinos
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/libres.jpeg)
El presidente Donald Trump viajó a Israel y Egipto para consolidar el acuerdo que busca poner fin al conflicto.
Tras más de dos años de cautiverio, Hamás entregó a los últimos cautivos vivos al Comité Internacional de la Cruz Roja. El operativo fue parte de un acuerdo de paz mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar.
Tel Aviv volvió a respirar después de 738 días de angustia. La mañana del lunes, la Plaza de los Rehenes —epicentro del reclamo ciudadano durante más de dos años— se llenó de banderas, cantos y lágrimas cuando se confirmó la noticia: Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes que aún permanecían con vida en Gaza, entre ellos tres ciudadanos argentinos.
Los liberados fueron entregados en dos etapas al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que coordinó su traslado hasta territorio israelí para ser recibidos por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Entre ellos figuran David y Ariel Cunio, hermanos de origen argentino, y Eitan Horn, también argentino-israelí, junto a Bar Avraham Kuperstein, Evyatar David, Yosef Haim Ohana, Segev Calfon, Avinatan Or, Elkana Buhbut, Maksim Harkin, Nimrod Cohen, Matan Tzangauker, Matan Angrest, Eitan Mor, Gali y Ziv Berman, Omri Miran, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal y Rom Breslavski.
Tres argentinos entre los liberados
En el segundo grupo de rehenes entregados —trece personas en total— se encontraban los tres argentinos: David y Ariel Cunio, capturados junto a sus familiares durante el ataque del 7 de octubre de 2023, y Eitan Horn, tomado como rehén en el mismo asalto. Los tres fueron recibidos inicialmente por la Cruz Roja antes de ser trasladados al ejército israelí.
El operativo humanitario contó con la mediación de Egipto y Qatar, que actuaron como garantes en el intercambio de prisioneros, y con la supervisión del CICR para asegurar el cumplimiento del acuerdo.
Durante la madrugada, ya habían sido liberados siete rehenes israelíes —un soldado y seis civiles secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás a comunidades del sur de Israel y al Festival de Música Nova—. Según la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, “el Gobierno de Israel está comprometido a traer de vuelta a todos los rehenes y actuará con determinación para lograrlo”.
Un acuerdo que busca frenar la guerra
La liberación forma parte de un acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros que incluye la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos y la excarcelación de unos 2.000 palestinos detenidos en cárceles israelíes, entre ellos mujeres y menores.
El plan fue impulsado por Estados Unidos, con el apoyo de la comunidad internacional, y respaldado activamente por Egipto y Qatar, en un intento de abrir una nueva etapa de distensión entre ambas partes tras más de dos años de enfrentamientos.
En paralelo, el presidente norteamericano Donald Trump viajó a Israel para reunirse con familiares de los liberados y pronunciar un discurso ante el Parlamento en Jerusalén. Luego partirá hacia Egipto para firmar, junto a líderes árabes y occidentales, el acuerdo de paz definitivo.
El operativo humanitario
La Cruz Roja Internacional fue la encargada de recibir a los rehenes en puntos acordados dentro de la Franja de Gaza y trasladarlos hacia zonas seguras, donde fueron entregados a unidades especiales del ejército israelí. Desde allí fueron conducidos al centro de recepción de Re’im, donde los esperaban sus familiares.
Posteriormente, cada rehén fue trasladado en helicóptero a hospitales designados —Ichilov (Tel Aviv), Sheba (Tel HaShomer) y Beilinson (Petah Tikva)— para recibir atención médica y psicológica. El protocolo incluye acompañamiento especializado por los traumas sufridos durante el cautiverio.
Dolor y esperanza
Los veinte liberados habían sido secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando milicianos islamistas irrumpieron en el sur de Israel, provocando la masacre que dio inicio a la guerra en Gaza.
También se esperaba este lunes la entrega de los cuerpos de 28 rehenes muertos que aún permanecen en territorio gazatí, aunque se desconoce si Hamás podrá localizar todos los restos en esta primera instancia.
La liberación marca un punto de inflexión en el conflicto. Aunque el camino hacia la paz sigue siendo incierto, el regreso de los rehenes —con vida o en memoria— representa un respiro para un país que ha vivido demasiado tiempo entre el miedo y la espera.