Justicia Federal
Locomotora Oliveras: frenan su cremación por sospechas de sustancias prohibidas
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/locomotora.png)
Investigan si la exboxeadora consumió anabólicos sin supervisión médica. Buscan determinar si eso provocó su ACV.
Una reciente intervención judicial logró frenar la cremación de Alejandra “La Locomotora” Oliveras, emblemática exboxeadora argentina, tras la presentación realizada por el fisicoculturista mendocino Aldo Parodi junto a su representante legal, la abogada Patricia Apesteguy.
La solicitud fue elevada ante la Justicia Federal bajo el encuadre de “muerte dudosa”, con el propósito de que se practique una autopsia detallada, que incluya análisis toxicológicos orientados a detectar sustancias anabólicas o ilegales en su organismo.
En declaraciones a una emisora radial, Apesteguy explicó que la decisión se fundamenta en el conocimiento de su cliente sobre el funcionamiento de determinados circuitos clandestinos relacionados con el suministro de productos prohibidos en gimnasios del país.
“Parodi, como atleta y campeón de fisicoculturismo, está al tanto de prácticas que podrían haber afectado a Oliveras. Existen indicios de que terceros le habrían proporcionado sustancias sin controles adecuados ni prescripción médica, con consecuencias potencialmente fatales”, señaló la letrada.
La cremación de Oliveras, prevista para la mañana del miércoles 30 de julio en el cementerio municipal de Santa Fe, fue suspendida luego de que el juez interviniente diera curso a una medida cautelar solicitada por la parte denunciante, con el fin de preservar el cuerpo y habilitar los estudios forenses pertinentes.
Según Apesteguy, hay preocupación creciente por el acceso irrestricto a esteroides en el mundo deportivo, tanto amateur como profesional. “Alejandra tenía un físico notablemente desarrollado en comparación con sus primeras etapas como boxeadora. En mujeres, ese tipo de transformación no ocurre de forma natural. Los anabólicos pueden alterar severamente la presión arterial y el sistema cardiovascular, lo cual podría haber incidido en el accidente cerebrovascular que sufrió”, argumentó.
La abogada explicó que las autopsias tradicionales no suelen incluir este tipo de exámenes, por lo que se pidieron peritajes específicos, en el marco de posibles violaciones a la ley de estupefacientes (N.º 23.737).
Apesteguy recalcó que no se trata de señalar a Oliveras, sino de analizar la posible responsabilidad de terceros que podrían haber actuado de forma negligente o dolosa. “La admiración por su figura sigue intacta. Pero si hubo personas que la expusieron a riesgos sin su conocimiento, eso debe salir a la luz”, expresó.
La letrada también remarcó la dimensión pública que tenía Oliveras como referente del deporte argentino y sostuvo que la sociedad merece conocer las verdaderas causas de su deceso. “Fue una mujer luchadora, querida por todos, que atravesó situaciones muy difíciles. Su fallecimiento repentino requiere una investigación profunda”, dijo.
Recordó además que la propia deportista había hablado en el pasado sobre los abusos y la desprotección sufridos durante su carrera. “Ella misma denunció que, a pesar de ser seis veces campeona mundial, terminó en la pobreza. Esas declaraciones hoy toman una relevancia diferente”, apuntó.
Respecto a los familiares de Oliveras, Apesteguy aclaró que su accionar no busca vulnerar su dolor: “Este pedido no es una afrenta a su memoria ni a su círculo íntimo. Es un acto de responsabilidad para que se esclarezca lo sucedido. Con el tiempo, incluso la familia puede valorar que se busque la verdad”.
La denuncia también incluye un llamado a legislar con mayor firmeza sobre el uso de sustancias en entornos deportivos. “No podemos permitir que sigan circulando productos peligrosos sin ningún control. Muchos jóvenes están expuestos a un sistema que naturaliza el uso de sustancias que pueden poner en riesgo su vida”, concluyó.
La justicia ya notificó oficialmente la suspensión de la cremación, y en los próximos días se espera que comiencen los análisis forenses que podrían arrojar luz sobre las circunstancias que rodearon la muerte de una de las figuras más destacadas del boxeo argentino.