Entrevista Newstad
Leila Gianni: "Matanza está gobernada por el narco, Espinoza es el mal"

/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/entrevista_leila_gianni.png)
Dirigente matancera y alfil de Javier Milei en La Matanza, busca el batacazo contra el intendente, Fernando Espinoza.
Leila Gianni es parte de la dirigencia que “la vio”, según la acepción liberal que define a los dirigentes que, viniendo de otros sectores, decidieron subirse al colectivo violeta que puso a Javier Milei en Casa Rosada hace casi dos años. Es matencera, cree que Fernando Espinoza, el intendente actual, es esencialmente el mal y lo detalla. Narcotráfico, fuerzas de seguridad corrompidas, licitaciones a dedo, mafias judiciales y la impunidad de un miembro clásico de la “casta”, según el diccionario liberal.
Pedro Paulin: ¿Cómo estamos?
Leila Gianni: Bien, muy bien, muchas gracias.
Pedro Paulin: ¿Todo en orden?
Leila Gianni: Muy bien, muy bien. Acá preparada para dar esta batalla que, como bien dijiste, es la madre de las batallas. A ver, La Matanza es una provincia aparte. Tenemos nada más y nada menos que un millón cien mil de electores, un millón cien mil de matanceros, que este 7 de septiembre van a demostrarle a Espinoza que hay un freno. Hasta acá llegaste. Fijate, Espinoza representa, como digo, un mismísimo mal en Matanza. Y el señor del mal ha bajado a ser candidato a primer concejal porque se la ve venir. Espinoza la vio, digamos decir que vio.
Pedro Paulin: ¿Por qué es el mal?
Leila Gianni: Porque Matanza ha sido gobernada siempre por el peronismo y el kirchnerismo. Nunca hubo un cambio. ¿Y a qué la llevó La Matanza hoy? A la mismísima decadencia, miseria y marginalidad. Corrupción, inseguridad, carencia de recolección de residuos, falta de luminarias, barrios sin urbanizar. El 80% de las calles están sin asfaltar. Hay zonas como Catán, Castillo o Villa del Pino donde no hay ni una luz. Es la boca del lobo, y escenario perfecto para los delincuentes.
Pedro Paulin: ¿La inseguridad tiene vínculo con el narcotráfico?
Leila Gianni: Totalmente. La Matanza está gobernada por el narcotráfico. Hay cocinas de falopa en las 16 localidades. Todo con aval del Intendente. Espinoza construyó un imperio de corrupción y mafia. Se mueve con fuerzas de seguridad, tiene injerencia en juzgados. Con punteros políticos que penetran en los barrios, amenazan, hostigan y reparten planes sociales para manipular. Te daban el plan, el bolsón de comida, pero militás y dejás un porcentaje. Javier Milei y Sandra Pettovello rompieron ese sistema. La asistencia hoy llega directa, sin intermediarios.
Pedro Paulin: ¿Qué te reclama más el vecino cuando caminás los barrios?
Leila Gianni: Inseguridad, sin dudas. El matancero normalizó andar con miedo. Si tenés arma legítima, te la calzás para lavar el auto. Hace poco mataron a un tipo por eso. Hay una generación rota. Matar no es nada. Y sí, todo ligado a la droga. Los narcos los captan jóvenes, los hacen vender, luego consumir. Son parte del sistema perverso. Después la falta de luces y el abandono. En algunos barrios hay una luminaria cada cuatro manzanas. Y la recolección de residuos es un chiste. Matanza es un basural a cielo abierto.
Pedro Paulin: ¿Cómo impacta eso en el vecino común?
Leila Gianni: El camión recolector no entra a muchos barrios. Y la gente paga una tasa altísima. En San Justo pagan 117 lucas por mes como si fuera el ABL. Entonces, le pagan a un carrero, que deja la basura en esquinas. Se arman microbasurales. Después, el que tiene un comercio, no puede habilitarlo. Te hacen entrar en una burocracia tremenda. Cada trámite vale guita. Todo un negocio. Te desgastan hasta que te resignás.
Pedro Paulin: ¿Y qué pasa con las tomas de tierra?
Leila Gianni: En época de elecciones se multiplican. Bajan cooperativas, cercan un terreno en un día, meten dos o tres familias como “aguante” y después lotean. Le venden el sueño a gente humilde, pero nunca tienen título. Así se arman barrios enteros. Después los marginan, los ningunean. Cuando quieren pagar ABL, no los atienden. Generan asentamientos y los usan políticamente.
Pedro Paulin: ¿Y por qué no lo frenan desde el Concejo?
Leila Gianni: Presentamos un proyecto para suspender preventivamente a Espinoza por su procesamiento por abuso, y cuando la concejala Lorena Ramos quiso hablar, le apagaron el micrófono y cerraron la sesión. Dictadura total. Cuando quise entrar al municipio a consultar un expediente, no me dejaron. Mandaron a la policía. Metí un amparo. El juez que lo tiene es el marido de la directora jurídica de Espinoza. Todo en familia. Así operan.
Pedro Paulin: ¿Qué pasa con el transporte en los barrios más alejados?
Leila Gianni: Es un desastre. Hay zonas donde los colectivos pasan a 20 cuadras. Las madres caminan tres kilómetros con los chicos para ir a la escuela. Si llueve, no salen porque las calles están intransitables. Se embarran, se inundan. Eso también es parte del abandono estructural que sufrimos hace años.
Pedro Paulin: ¿Qué rol cumple la justicia local en todo esto?
Leila Gianni: La justicia en La Matanza está cooptada. No es independiente. Cuando presentás un amparo o una denuncia, termina durmiendo en un juzgado donde el juez tiene vínculo directo con la política local. Es un entramado cerrado, manejado a medida del poder de turno.
Pedro Paulin: ¿Y qué esperan para el 7 de septiembre?
Leila Gianni: Una batalla enorme. Sabemos que van a hacer lo imposible para sostener el poder. Hay escuelas donde se encierran con las urnas. Por eso pedimos a los vecinos que graben todo, que denuncien. Tenemos que cuidar cada voto como si fuera oro. Porque si no frenamos ahora, La Matanza se convierte en una nueva Formosa.
Mira la entrevista completa en Youtube.