Era Milei
La motosierra avanza: la inflación de junio fue del 1,6%

Periodista.

Libertarios celebran: el INDEC informó una inflación interanual del 39,4%, la más baja en años.
Los números no mienten. El INDEC confirmó que la inflación de junio fue de apenas un 1,6%. Este logro, que supera las expectativas más optimistas, consolida una drástica desaceleración y ubica la variación interanual en 39,4%.

El importante señalar, que la menor variación se dio en el rubro de Alimentos y Bebidas (0,6%), lo que representa un alivio directo para el bolsillo de los ciudadanos a diferencia de los aumentos y cifras exorbitantes e inestables de gobiernos precedentes. Asimismo, el incremento registrado en los rubros como Educación y Vivienda no son motivo de preocupación para el gobierno, ya que lo considera necesario como parte del sinceramiento de precios, corrigiendo las distorsiones artificiales originadas a partir de años de congelamiento y subsidios insostenibles.
Política Económica en la era de Milei
Hoy, el 39,4% interanual es el resultado de un plan de shock que enfrentó una crisis fulminante. Es una cifra en claro declive, resultado de aplicar las armas de mayor eficacia: “La Motosierra y Licuadora”.
El éxito del “Plan Motosierra y Licuadora”, se basa en la aplicación eficaz de las medidas económicas que incluyen:
Política de Shock y Ajuste Fiscal: implica la reducción drástica del gasto público, recorte en los subsidios; con el objetivo de lograr el equilibrio fiscal y eliminar la emisión monetaria para financiar el Tesoro.
Devaluación y posterior apreciación cambiaria: la devaluación se realizó al inicio de su gobierno con la finalidad de corregir el atraso cambiario. Se busca una apreciación del Peso vs el Dólar, con el objetivo de mantener el precio de los bienes transables.
Base Monetaria: El Banco Central reduce la liquidez en la economía al absorber pesos con la finalidad de disminuir la presión inflacionaria.
Desregulación Económica: Se eliminan barreras en diversos sectores de la economía para fomentar la competencia, lo que en el mediano y largo plazo contribuye a la estabilidad de precios.
Generar Confianza en los Mercados: Para atraer inversiones lo cual es importante para bajar la inflación.
Constituye el éxito de la disciplina fiscal que a muchos les pareció una locura y la política de "motosierra y licuadora" que puso fin a décadas de descontrol del gasto público y emisión monetaria desenfrenada. Mientras el kirchnerismo dejó un país al borde de la hiperinflación, con cifras que llegaron a escalar por encima del 25% mensual, el gobierno libertario demuestra con hechos que el rumbo es el correcto. Argentina no olvida.
El Contraste con una Década de decadencias a manos de los “mitómanos kirchneristas”
Es necesario aprender de las malas experiencias del pasado para no repetirlas. Así lo entendieron los argentinos al depositarle su confianza al gobierno de Javier Milei y Luis Caputo como su Ministro de Economía, quienes no solo combaten la inflación mano a mano, sino que lo hacen con transparencia, un valor ausente durante la época “K”.
Durante las presidencias de CFK, el kirchnerismo montó un operativo de manipulación estadística para ocultar la realidad. El problema siempre será que la realidad tal vez se pueda maquillar a través de la compra de medios tradicionales, más no en la memoria de muchos argentinos que pasaron por situaciones paupérrimas. En ese tiempo el INDEC estuvo intervenido, generando dudas sobre la fiabilidad de los datos oficiales estimando la inflación anual de un dígito, lo que no coincidía con las cifras mucho más altas estimadas por consultoras privadas: encima del 25%, 30% y hasta el 40% anual, lo cual constituía una distorsión de la realidad económica y un enorme riesgo al país.
El 1,6% de junio no es un dato aislado, es el producto de la suma del sacrificio de los argentinos, guiado por las ideas de la libertad, está rindiendo frutos. El camino propuesto busca derrotar a la inflación, y sepultar un modelo económico que empobreció y frenó al país.