Apuntan al mercado del lujo
La Argentina quiere conquistar a los turistas españoles con propuestas exclusivas

Periodista
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/daniel_mazzella.jpeg)
Representantes del sector estuvieron en Madrid para difundir el destino entre las agencias locales.
MADRID (Corresponsal) — Cada vez hay más interesados en el turismo de lujo. Aquel en el que los gastos importan mucho menos que las llamadas “experiencias”, esa parte del viaje que quedará en la memoria para siempre, más allá de las fotos colgadas en Instagram.
Para la Argentina, todavía es un desafío conseguir estos turistas. En julio de 2025 llegaron 218.000 turistas, solo un 10% desde Europa, con un gasto promedio de US$ 1.700 por estadía, según datos del INDEC.
El gobierno y el sector privado argentinos están empeñados en aumentar la cantidad de turistas y de los ingresos. Por eso, esta semana, la organización Destino Argentina llegó a Madrid con una veintena de representantes del sector y un propósito claro: ofrecer el “producto turístico” a las agencias españolas.
Al iniciar la primera jornada, el embajador Wenceslao Bunge Saravia destaco que “el gobierno está trabajando para darle más oportunidades al sector y destacó que, en 2024, 200.000 visitantes llegaron desde España, alentados por una buena frecuencia aérea que podría incrementarse con la operación de la compañía Plus Ultra en los próximos meses”.
Luego habló Daniel Manzella, del Palacio Duhau Park Hotel y presidente de Destino Argentina. Explicó que la organización funciona como “un puente que trajo a Madrid a 24 representantes de entes turísticos, hoteles y empresas de servicios para que promuevan el país en España”.
Los miembros de Destino Argentina, dijo Manzella, “son especialistas en brindar experiencias personalizadas en destinos increíbles, con la mayor excelencia”. Agregó que la organización sin fines de lucro se ha convertido en “una herramienta fundamental para vincular nuestros socios, que son hoteles, viñedos, estancias, restaurantes, transporte y otros proveedores de industria”.
“La Argentina ofrece experiencias únicas, porque el argentino es muy latino, es muy intenso en todo lo que hace y en todo lo que ofrece”, dijo y añadió: “España es el lugar para hablar de turismo: el éxito de la política española en la materia en los últimos 20 años es incomparable. La estrategia ha dado unos frutos increíbles y esto genera una sana influencia”.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/beatriz_sajon.jpeg)
El lunes, en un salón de la embajada argentina, en el exclusivo barrio de Chamberí, hubo tres charlas inspiradoras, todas relacionadas con el turismo de lujo, donde los precios importan poco y la calidad de la experiencia, muchísimo.
Laura Garay, de Maravia Viajes, dijo que el propósito de estos viajeros son las lunas de miel, las celebraciones y los viajes en familia o en solitario. En cualquier caso, lo que buscan con experiencias únicas.
Gonzalo Gimeno, de Elefant Travel, aseguró que el turismo español de lujo está en la adolescencia y menos desarrollado que Italia y Francia. Por eso, aún está en busca de su identidad.
Destacó que, en España, a diferencia de otros países, como la propia Argentina, el lujo no se enseña. Y por eso habló de un lujo silencioso donde importa más vivir una experiencia auténtica que luego se convertirá en miles de anécdotas.
La argentina Beatriz Sajón, de Virtuoso Travel, destacó el crecimiento de la cantidad de personas que, en todo el mundo, tienen patrimonios superiores a 30 millones de dólares. En Europa, el segmento crecerá un 22% hasta 2030 según varias estimaciones. Estos viajeros no se fían de las redes sociales y, en cambio, confían en sus agentes de viajes.
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/perticone_y_moneo.jpeg)
Pero esta iniciativa no trata solo de charlas inspiradoras, sino también de acuerdos comerciales, como el que firmaron Visit BUE e Iberia. El organismo de la Ciudad de Buenos Aires responsable de la promoción internacional y la aerolínea renovaron un acuerdo, para seguir atrayendo turistas desde España y el resto de Europa a la capital argentina.
La directora ejecutiva de Visit BUE, Karina Perticone, que firmó el acuerdo junto con Víctor Moneo, director global de Iberia, consideró el vínculo algo estratégico. “Ya llevamos cuatro años trabajando junto a Iberia para promocionar nuestro destino en Madrid y el resto de Europa”. Las cifras indican que, en la primera mitad de 2025, aumentaron los turistas españoles y estos ya representan el 30% de los visitantes europeos que llegan a la Ciudad.
Además de los representantes de Visit, llegaron de la Argentina delegados de los entes de promoción turística de Mendoza y El Calafate, y de hoteles como el Gran Meliá Iguazú y el Arakur Ushuaia Resort & Spa, Hotel Madero, Puesto del Indio y Tandem Hoteles, entre otros.
El catering de Gabriela Tassile combinó elementos típicos de España (jamón ibérico y croquetas), con delicias argentinas (empanaditas de carne y pinchos de lengua a la vinagreta).
Protagonistas de las copas, los vinos de Rutini causaron verdadera sensación entre los invitados españoles. Tanto que preguntaban dónde podían conseguir el icónico malbec de esta bodega. Un final amable para una iniciativa que, sin duda, promete.