Día del Niño
Jugar, explorar y aprender: así se vive el Día del Niño en la Ciudad

Referente en políticas públicas y desarrollo local
/https://newstadcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/dia_del_nino.jpeg)
Planes para disfrutar Buenos Aires en familia y reflexionar sobre la infancia como derecho todo el año.
Hace algunas décadas, la infancia porteña se definía por el espacio público: veredas, plazas y encuentros barriales eran terreno natural del juego y la socialización. Hoy, gran parte de ese territorio se desplazó dentro de las casas o a lo digital. Este cambio refleja cómo la ciudad, la tecnología y las dinámicas familiares transforman la vida de los chicos.
Cada Día del Niño nos da un espacio para pensar en cómo fue cambiando la infancia, en la situación actual de nuestros niños, en las políticas públicas con las que trabaja cada gobierno. Lo que es claro que este día no debería reducirse a una jornada de consumo. Si bien en la Ciudad se han registrado avances importantes en materia de reducción de la pobreza infantil y mejoras en el acceso a derechos básicos, a nivel nacional la inseguridad alimentaria, las desigualdades en educación y las brechas habitacionales siguen presentes y afectan a miles de chicos. Esta realidad nos recuerda que el Día del Niño puede y debe servir como plataforma para visibilizar y reforzar políticas que garanticen derechos, y no solo como una oportunidad comercial.
Puente hacia la acción
Celebrar el Día del Niño desde lo público también es habilitar entornos para que los chicos puedan explorar, aprender y relacionarse. No alcanza con hablar de políticas de vivienda, alimentación o educación si luego el espacio urbano no ofrece seguridad, acceso y propuestas inclusivas. Buenos Aires tiene la experiencia y la responsabilidad de convertir plazas, parques, museos y calles en escenarios donde la infancia pueda crecer. Las actividades que propone la Ciudad para este fin de semana son un ejemplo concreto de cómo una política pública también se vive en el tiempo libre. Y cada uno de nosotros, desde nuestro lugar, tenemos la oportunidad de colaborar con esta transformación: de una fecha de regalos, a una jornada de vínculo, infancia real y memoria colectiva. Salir a pasear a la Reserva Ecológica, jugar en la calle, inventar una tarde en el parque o descubrir una actividad en el barrio puede ser más potente que cualquier objeto. La infancia necesita ciudad, espacio y políticas que la sostengan. Les dejo aquí algunas propuestas para hacer planes con los chicos en la Ciudad:
📌 Planes imperdibles – Día del Niño en la Ciudad
- Día del Niño en la Ciudad. Parque Los Andes Av. Corrientes y Av. Jorge Newbery, Chacarita. Domingo 17, 12 a 17 h. Jornada familiar con bandas en vivo como Valor Vereda y Los Cazurros, talleres y experiencias interactivas. Una jornada para disfrutar en familia, en la que serán protagonistas los chicos, la imaginación y la creatividad. Habrá dos zonas para explorar y disfrutar.
- Museo Participativo Prohibido No Tocar, Junín 1930, Centro Cultural Recoleta. Un lugar para meter mano y aprender de ciencia y naturaleza jugando. Olvidate de eso de “se mira pero no se toca”. Este museo es un centro de exploración, un espacio armado para la divulgación de las ciencias de una manera lúdica y a través de la participación directa. Es ideal para los más chicos de la familia, porque fomenta su curiosidad natural por descubrir y conocer más. Sábados, domingos y feriados, de 15 a 20 h. Arancelado.
- MIJU | Museo de la Imaginación y el Juego, Av. de los Italianos 851. La Ciudad de Buenos Aires ofrece una experiencia inolvidable para todos los chicos: es el primer espacio lúdico pensado y diseñado para los tres segmentos de la infancia con el objetivo de garantizar el derecho al juego a niños y niñas. El edificio cuenta con tres plantas y cada una de ellas está destinada a un grupo de edades diferente: de 0 a 3 años, de 4 a 7, y de 8 a 12. Sáb, dom y feriados, 10 a 18 h. Arancelado.
- Patagotitan Mayorum – Parque Thays
Réplica a escala real del dinosaurio más grande del mundo, con espacios de fotos, sorteos, talleres infantiles y juegos. - Tranvía histórico BA – Primera Junta
Domingo 10 a 13 h y 15 a 18 h
Recorrido por Caballito a bordo de un tranvía auténtico, con boleto en mano y motorman vestido de época. - Observación por telescopio – Planetario Galileo Galilei
Domingo 20.30 h
Observación astronómica gratuita con telescopios. Cupo 250 personas, por orden de llegada. - Las canciones de tu infancia – Palacio Libertad
Domingo 15 h
Show de teatro musical que mezcla música popular e historias de la niñez. - Irene y el príncipe preguntón – Palacio Libertad
Domingo 17 h
Obra infantil de Mariano Taccagni, divertida y especialmente pensada para chicos. - Especial Día del Niño – Ciudad Cultural Konex
Talleres, juegos, eco kermés y espectáculos para chicos en el marco de Konex para Chicos. - El Museo Sívori (Parque Tres de Febrero) ofrecerá a las 17 talleres de mural y confección de trompos.
- El Museo José Hernández presentará Terratro, teatro en miniatura con temática ambiental, a las 16.
- Polo Bandoneón (Nueva Pompeya): rock nacional y tango para chicos, hoy sábado de 13 a 17.
- Centro Cultural San Martín: proyección del documental Quinografía sobre Quino, hoy sábado a las 18.
- Museo Saavedra: recorridos guiados y juegos sobre la infancia en el siglo XIX.
- Costa Salguero: Campeonato Mundial del Alfajor, con degustaciones y clases.
- Casa Fernández Blanco: show de magia y mentalismo, domingo a las 17.
Más información sobre qué hacer con los chicos en la Ciudad aquí.