Un fenómeno del atletismo
Jeannie Rice: la mujer de 77 que corre como si tuviera 25

Con casi 80 años, Jeannie Rice corre maratones con el rendimiento físico de una joven de 25.
Jeannie Rice no solo corre maratones: desafía el calendario. A sus 77 años, esta atleta surcoreana-estadounidense se ha convertido en un ícono del deporte y la longevidad saludable. Con más de 130 maratones completados y múltiples récords mundiales en la categoría de 75 a 79 años, Rice demuestra que la edad, como ella misma dice, “es solo un número”.
Todo comenzó cuando tenía 35 años y decidió empezar a trotar para bajar de peso tras unas vacaciones. “Corría alrededor de la manzana. Luego un poco más, y sin darme cuenta, ya estaba haciendo distancias largas”, cuenta Rice. Su primer maratón lo corrió en Cleveland en 1983, y desde entonces no paró. “Ahí me enganché. Desde entonces he estado corriendo maratones”.
Su primer gran hito llegó a los 70 años, cuando rompió un récord mundial en el maratón de Chicago. Le siguieron nuevas marcas personales y títulos en ciudades como Berlín, Londres, Tokio y Columbus. Pero lo que realmente llama la atención es que en muchas de estas carreras, superó a todos los hombres de su misma categoría de edad, algo que no tiene precedentes en competencias de alto nivel.
La ciencia pronto puso el ojo sobre su caso. Un equipo de investigadores del Reino Unido y los Países Bajos le propuso participar en un estudio fisiológico que buscaba entender los factores detrás de su extraordinario rendimiento. Los resultados sorprendieron incluso a los expertos: su VO2 máx —la capacidad máxima del cuerpo para absorber y utilizar oxígeno durante el ejercicio— es similar al de una mujer de 25 años. Su frecuencia cardíaca máxima también se mantiene por encima de lo que se esperaría a los 77 años.
Y todo esto sin haber tenido nunca un entrenador. Jeannie corre por pasión, no por obligación. Entrena seis días a la semana, recorre unos 80 kilómetros semanales y ha mantenido esa rutina, sin interrupciones, por más de 40 años. “Siempre estoy lista porque corro todo el año”, asegura. Su estilo de vida disciplinado es otro de los pilares: se despierta a las 5:30 de la mañana, toma café y sale a correr. Come sano, evita el azúcar y las frituras, duerme bien y se mantiene hidratada.
Los científicos que la estudiaron concluyeron que casos como el de Jeannie demuestran que el ejercicio constante puede ralentizar significativamente el envejecimiento fisiológico. Su historia no solo asombra, también ofrece esperanza: demuestra que nunca es tarde para empezar, que el cuerpo humano puede adaptarse y mejorar, incluso en edades avanzadas.
“Correr es una parte muy importante de mi vida”, dice Rice. “No me siento diferente a nadie. La clave está en ser constante y tener determinación”. Y aunque sabe que a su edad mejorar los tiempos se vuelve más difícil, su objetivo es claro: seguir corriendo maratones cuando cumpla 80.
Su mensaje es simple y poderoso: “La edad es solo un número. No importa si es correr, nadar o andar en bicicleta. Hacé lo que te gusta, ponete una meta y no te rindas. Nadie puede hacerlo por vos”.