Gesto político y diplomático
Javier Milei busca que los argentinos entren sin visa a EE.UU.

Argentina comienza formalmente el trámite para reincorporarse al Visa Waiver Program.
En coincidencia con la visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el gobierno argentino encabezado por Javier Milei pondrá en marcha este lunes el proceso formal para adherirse al Visa Waiver Program (VWP), también conocido como Programa de Exención de Visa. Si se concreta, la medida habilitaría a los ciudadanos argentinos a ingresar a Estados Unidos sin visa para viajes de turismo o negocios por un período de hasta 90 días. La información fue confirmada a LA NACION por fuentes oficiales.
Aunque el proceso comienza ahora, la incorporación al programa no será inmediata. Argentina deberá atravesar una serie de auditorías técnicas y procedimientos de seguridad que verifiquen su cumplimiento con los estándares exigidos por Washington. La experiencia de otros países muestra que el trámite puede demorar varios meses, dependiendo del cumplimiento de los requisitos y de la voluntad política de ambas partes.
Estados Unidos establece que los países interesados en el VWP deben mantener estándares estrictos en áreas como la lucha contra el terrorismo, el control migratorio, la cooperación en materia de seguridad y la emisión de documentos confiables. Además, uno de los criterios fundamentales es que el porcentaje de rechazo de visas de no inmigrante sea inferior al 3%.
Argentina ya formó parte de este programa entre 1996 y 2002, pero fue retirada tras la crisis económica de 2001, durante la presidencia de George W. Bush, debido a preocupaciones vinculadas a la estabilidad del país.
La visita de Noem
Kristi Noem, reconocida por su postura firme frente a la inmigración y su respaldo a políticas de control fronterizo más estrictas, llega al país luego de que se postergara un viaje previsto por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien suspendió su agenda por la muerte del Papa Francisco y el posterior viaje oficial a su funeral.
Noem se convierte así en la cuarta funcionaria estadounidense de alto perfil que visita Argentina desde que asumió Milei, y se suma a otros enviados de la administración de Donald Trump que han llegado recientemente al país: Scott Bessent (secretario del Tesoro), Robert F. Kennedy Jr. (secretario de Salud) y Alvin Holsey (jefe del Comando Sur). Por su parte, el gobierno argentino también envió a Washington a ministros como Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores) y Luis Petri (Interior) para mantener encuentros con autoridades locales y del Departamento de Comercio.
La relación entre Noem y Milei se gestó en abril de este año, durante la Gala de los Patriotas Americanos, realizada en la residencia de Donald Trump en Mar-a-Lago, Florida, donde ambos fueron distinguidos.
Exgobernadora de Dakota del Sur (2019-2025), Noem adquirió relevancia nacional durante la pandemia al rechazar medidas sanitarias como el uso obligatorio de mascarillas, la vacunación y las cuarentenas. Su retórica en temas migratorios le valió el apodo de “caza-migrantes”. En sus redes sociales suele publicar videos donde denuncia la presencia de extranjeros, especialmente latinoamericanos, en suelo estadounidense. En uno de ellos, grabado en Nueva York, afirmó: “Estamos sacando a las basuras de estas calles”.
Qué es el Visa Waiver Program
El Programa de Exención de Visa permite a ciudadanos de países participantes ingresar a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una visa para estadías breves por turismo o negocios. Sin embargo, existen condiciones: los viajeros deben obtener previamente una autorización electrónica (ESTA) antes de abordar su vuelo.
Actualmente, la lista de países incluidos en el VWP abarca a naciones como Australia, Alemania, Francia, Italia, España, Japón, Reino Unido, Israel, entre otros. En América Latina, solo Chile ha sido admitido hasta el momento.